Desde un punto de vista físico, las fracturas se definen como la separación de un objeto o material en dos…
Samuel Antonio Sánchez Amador
Graduado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares (2018). Máster en Zoología en la Universidad Complutense de Madrid (2019). A lo largo de su carrera estudiantil, se ha especializado en áreas de parasitología, epidemiología, microbiología y otras ramas que convergen entre la ciencia experimental y la medicina.
Formó parte de un equipo de investigación del departamento de Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) durante dos años, durante los cuales obtuvo conocimiento específico acerca de ADN, heredabilidad y otras cuestiones genéticas.
A día de hoy, se dedica a tiempo completo a la divulgación científica, redactando para portales de índole médica, psicológica y epidemiológica.
El hígado es un órgano esencial en los seres vivos que lo presentan, pues se encarga de limpiar y purificar…
La neuroplasticidad o plasticidad neuronal son términos que hacen referencia a la capacidad del sistema nervioso humano de modificarse para…
El ser humano adulto tiene, de forma aproximada, 100 000 millones de neuronas en el encéfalo. Este es el centro…
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, pues en un adulto medio presenta una superficie aproximada de…
Las células Natural Killer (NK) son uno de los tipos de linfocitos, junto con las variedades B y T, que…
El dolor abdominal, expresado como pinchazos en la barriga, es la manifestación más importante de los trastornos gastrointestinales, además de…
La vida de los seres vivos es una continua guerra contra microorganismos patógenos. Por ejemplo, el ser humano es un…
El análisis de sangre, como su propio nombre indica, es una prueba rutinaria que se realiza para contar el número…
Las reservas de hierro en el organismo se encuentran en forma de ferritina, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la principal proteína almacenadora,…
Un análisis de orina, como su propio nombre indica, es un tipo de prueba médica que se realiza sobre la…
Los glóbulos blancos o leucocitos son un conjunto de células sanguíneas ejecutoras de la respuesta inmune, por lo que defienden…
La iatrogenia o yatrogenia es un daño (no) intencionado en la salud de un paciente provocado como efecto secundario inevitable de un acto médico legítimo y avalado, destinado a curar…
El ciclo menstrual femenino se puede definir como una serie de cambios regulares que ocurren de forma natural en el…
Los virus son un motivo de fascinación en la comunidad biológica, pues ni siquiera se tiene claro si pueden ser considerados como organismos vivos. Desde cuestiones fisiológicas hasta términos epidemiológicos,…
El código genético es un conjunto de reglas que definen cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN…
Los anticuerpos se definen como un grupo de glucoproteínas que se encuentran de forma soluble en la sangre y otros…
El ser humano está compuesto por unos 30 billones de células. Resulta interesante conocer que hasta el 84 % de…
El hígado es uno de los órganos más importantes y más grandes que se pueden analizar en un organismo vivo.…
El albinismo es un trastorno genético heterogéneo causado por mutaciones que provocan defectos en la producción de melanina, un pigmento que nos otorga el color del pelo, los ojos y…
Los edemas se definen como la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial. Cabe destacar que no se…