

El Minoxidil o Minoxidilo, nace como un fármaco vasodilatador útil en el tratamiento de hipertensión arterial grave y resistente a otros tratamientos. Mientras se utilizaba con este fin, se descubrió que en algunos pacientes aparecía hipertricosis (aumento el vello corporal)…

Las definiciones de retraso mental siguen, generalmente, dos criterios: Psicométrico-estadístico, basado en la posibilidad que ofrecen los tests de inteligencia para evaluar de forma fiable y predictiva el funcionamiento intelectual. Conducta adaptativa, basado en la capacidad para adaptarse al entorno,…

El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en los 23 pares de cromosomas, en los cuales se encuentran los genes. El genoma humano contiene la información codificada necesaria para la síntesis de proteínas humanas. Historia del genoma humano…

Hablar sobre la fluoxetina es hablar de la historia de la depresión. Este medicamento, que forma parte de los anales de la farmacología sobre el sistema nervioso, forma parte de los antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de…

Según la Real Academia Española, la familia es un grupo de personas emparentadas entre sí, que a menudo viven juntas. Así, la familia es, principalmente, una de las estructuras más importantes de la sociedad. Se trata, además, del primer grupo…

Los premios Nobel son otorgados cada año a aquellas personas investigadoras excelentes. Se tienen en cuenta investigaciones recientes, técnicas sobresalientes o que hayan realizado grandes contribuciones a la sociedad. Estos premios fueron creados por Alfred Nobel. Biografía de Alfred Nobel,…

La investigación científica se concibe como un proceso, término que significa algo dinámico, cambiante y evolutivo. Es un proceso compuesto por múltiples etapas estrechamente vinculadas entre sí, que se da o no de manera secuencial o continua. Así, la investigación…

Según Asale, «la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente». A continuación, te explicamos la historia…

¿Qué son los trastornos somatoformes? El concepto de somatización se define como la expresión del malestar psicológico en forma de síntomas físicos. Estos síntomas físicos aparentan un trastorno somático para el que no hay hallazgos orgánicos demostrables o mecanismos fisiológicos…

Las alteraciones de la psicomotricidad son aquellas que entorpecen o impiden llevar a cabo con precisión los movimientos. De igual manera, impiden o dificultan mantener una adecuada postura corporal, o interfieren en la marcha. Por encima de todo, debemos distinguir…

La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor en los músculos y en el tejido fibroso, es decir, en los ligamentos y en los tendones. Produce un dolor musculoesquelético generalizado y una sensación dolorosa a la presión en…

El alcoholismo es uno de los problemas más importantes y serios con los que se encuentra la sociedad actual. Aunque otras formas de drogodependencia reciben más atención, el alcohol, su abuso y dependencia, son los que consistentemente más daño producen…

El lorazepam es un medicamento perteneciente al grupo de las benzodiacepinas que se utiliza como ansiolítico e hipnótico. Su nombre comercial es Orfidal®. Las benzodiacepinas son el grupo de fármacos más utilizado en el tratamiento de la ansiedad. Estos fármacos…

El paracetamol es un fármaco que pertenece al grupo de los fármacos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos o AINEs. Sin embargo, a diferencia de los otros medicamentos de este grupo, no presenta acción antiinflamatoria, solamente analgésica y antipirética. Debido a…

La acetilcisteína es un medicamento que se utiliza para fluidificar la mucosidad. Así, ayuda a expulsar las secreciones bronquiales cuando estas son excesivas. Normalmente, se recomienda su uso para ayudar a superar los procesos respiratorios acompañados de congestión de pecho…

El diazepam es un fármaco de la familia de las benzodiazepinas utilizado para tratar los episodios de ansiedad. Está considerado como la medida más efectiva para el tratamiento de los espasmos musculares. También se utiliza en pacientes con insomnio y…


La medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico. Por esta razón, su efectividad no ha sido aprobada científicamente más allá del…


Llevar una vida basada en unos buenos hábitos saludables es fundamental para tener una buena salud. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el término salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Por…

La sintomatología de los trastornos delirantes consiste en la presencia de ideas delirantes no extrañas pero persistentes, muy organizadas y sistematizadas, que no se deben a ningún otro trastorno mental, como esquizofrenia o trastorno del estado de ánimo. Así mismo,…

La ansiedad es una emoción difusa y desagradable que se expresa por un sentimiento de temor y de tensión emocional y va acompañada de un importante conjunto de correlatos somáticos. Es una sensación de intranquilidad e inquietud sobre una amenaza…

La característica esencial de los trastornos disociativos consiste en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. En lugar de reaccionar al estrés con un trastorno físico, se reacciona con…

El estrés es un concepto muy relevante, pero también muy confuso. Esta imprecisión se puede observar a la hora de distinguir los conceptos de estrés, ansiedad, angustia, etc. Generalmente, se define como un sentimiento de tensión física y emocional desagradable,…


El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de una mujer. Es por ello que la futura mamá estaría dispuesta a hacer cualquier cosa por conseguirlo. Ante dicho deseo, se imponen inicialmente una serie de cambios…

La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo y que pone en relación la sangre materna con la del feto. Permite el intercambio gaseoso, de nutrientes y el desarrollo de actividades metabólicas, endocrinas e…

El término lactancia hace referencia al hecho de alimentarse a través de la leche del seno de la madre. La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, es decir, UNICEF, señalan que…


El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en los 23 pares de cromosomas, en los cuales se encuentran los genes. El genoma humano contiene la información codificada necesaria para la síntesis de proteínas humanas. Historia del genoma humano…

Hasta hace pocos años, no existía la prueba de paternidad. Solo se podía saber con certeza si la madre de un niño era su madre biológica, pero no así con el padre, ya que no lo ha engendrado durante nueve…


Los hidratos de carbono, carbohidratos, glúcidos o azúcares tienen como función principal aportar energía al organismo, con un rendimiento 2,5 veces menor que el aporte energético de las grasas. Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. La unidad básica…

Las enzimas son catalizadores biológicos, es decir, hacen que las reacciones metabólicas de nuestro organismo ocurran más rápido. Son fundamentales en el metabolismo de nuestras células y se caracterizan por ser muy específicas. Generalmente, son de naturaleza proteica, pero existe…

El cortisol, o hidrocortisona, es conocido como la hormona antiestrés. Se produce en una zona situada encima de los riñones: la corteza suprarrenal. Se encuentra dentro del grupo de los glucocorticoides, relacionados con el metabolismo y procesos de inflamación. Entre…

La oxitocina es un neuropéptido que se segrega en la hipófisis anterior del cerebro o neurohipófisis. Se encarga de la regulación de la actividad uterina y es imprescindible para la lactancia. También se conoce como ‘hormona del amor’, ya que…