El vértigo se describe como una sensación de mareo con movimientos inexistentes, que suele conllevar a inestabilidad, náuseas y vómitos…
Diego Pereira
Graduado en Medicina en la Universidad Central de Venezuela (2020). Ha participado en proyectos de atención médica humanitaria en comunidades rurales desatendidas con distintas ONG locales, y tiene experiencia en proyectos de investigación básica y clínica relacionados con la leishmaniasis, malaria y antropometría infantil. Fue miembro titular de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de su casa de estudios (2017-2020) y coordinador del comité científico en la quinta edición del Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (2018). Obtuvo un grado académico con honores (mención investigación) y mención honorífica cum laude por rendimiento académico. Actualmente se desempeña como médico interno y creador de contenido web relacionado al área de la salud.
El herpes labial es una condición producida por la infección por el virus del herpes simple. Se caracteriza por la…
La fiebre es un síntoma común que se produce durante las infecciones, a pesar de que los pacientes inmunocomprometidos pudiesen…
Pocas alteraciones en el organismo son tan evidentes como una crisis epiléptica. Esta puede adquirir una gran variedad de presentaciones que…
La presencia de manchas pequeñas, planas y de color marrón puede corresponderse con un caso de lentigo. Si bien suele…
La rinitis es una condición inflamatoria de la mucosa nasal que puede ser originada por una amplia variedad de agentes…
En la actualidad existe una enorme cantidad de tipos de medicamentos en el mercado. Esto da origen a clasificaciones con…
Los cálculos renales, también llamados piedras o litiasis, son una causa común de consulta en los servicios de urología. Estos suelen…
Los antiácidos y los protectores gástricos son fármacos muy utilizados. Sin embargo, muchas personas tienen dudas acerca de sus principales…
Dormidina ® es el nombre comercial del fármaco doxilamina. Esta sustancia pertenece al grupo de los antihistamínicos H1 de primera…
La colonoscopia es una técnica que permite la visualización del interior del intestino grueso con gran capacidad diagnóstica y terapéutica. Su uso…
Un derrame cerebral es sinónimo de ictus o accidente cerebrovascular. Las hemorragias intracerebrales son las que más se asemejan, aunque…
La parálisis del sueño se conoce desde hace siglos y su connotación sobrenatural todavía sigue muy vigente en varios países. A…
La endometriosis puede ser inadvertida por muchas pacientes, motivo por el que se considera una condición poco diagnosticada. Desde el…
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que, sin tratamiento, puede llegar a producir severas discapacidades. La causa es…
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica sencilla que permite sustituir y reestablecer la función cardiovascular y respiratoria en aquellos…
El ácido valproico o valproato actúa como anticonvulsivante y estabilizador del estado de ánimo en algunas enfermedades psiquiátricas. Su consumo…
El clonazepam o Rivotril ® es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas. Suele ser indicado para el tratamiento…
La heparina es un anticoagulante utilizado desde hace décadas, siendo todavía uno de los más indicados por los médicos en…
La laringitis, también conocida como laringotraqueítis o crup según su modalidad de presentación, es la inflamación de la mucosa laríngea.…
La apendicitis es una de las patologías quirúrgicas más frecuentes en todo el mundo. Consiste en la inflamación del apéndice…