¿Qué es la neuróbica y cuáles son sus beneficios?

La neuróbica se traduce como "gimnasia mental" o "gimnasia cerebral". Engloba todos aquellos ejercicios que suponen un esfuerzo para nuestra mente y que nos permiten mejorar el rendimiento de nuestro cerebro. ¿Quieres conocer sus beneficios y los ejemplos de la misma? ¡Descúbrelos!
¿Qué es la neuróbica y cuáles son sus beneficios?
Laura Ruiz Mitjana

Escrito y verificado por la psicóloga Laura Ruiz Mitjana.

Última actualización: 28 febrero, 2021

¿Has escuchado a hablar alguna vez de la neuróbica? También se conoce como gimnasia mental o cerebral, y engloba todos aquellos ejercicios cerebrales que nos permiten trabajar las diferentes habilidades cognitivas y así “fortalecer” nuestro cerebro.

Esta se puede aplicar a todo tipo de personas, de edades diferentes, siempre adaptando sus ejercicios a las habilidades, capacidades e intereses personales. El término fue propuesto por dos neurobiólogos y lo utilizaron para designar estos ejercicios y actividades de entrenamiento mental.

Con neuróbica sus “creadores” se referían, sobre todo, a aquellos ejercicios contrapuestos a las rutinas o a las actividades automáticas, es decir, aquellos que requieren un esfuerzo para la mente. ¿Quieres conocer más sobre este concepto? ¡Pues sigue leyendo!

¿Qué es la neuróbica y cuáles son sus beneficios?

La neuróbica permite establecer nuevas conexiones neuronales.
El establecimiento de conexiones neuronales es un posible mecanismo que explica los beneficios de la neuróbica.

Manning Rubin y Lawrence Karz, neurobiólogos, propusieron la introducción de este nuevo concepto popularizado en 1999.

Estos neurobiólogos especializados en el estudio del cerebro y de las diferentes habilidades cognitivas que parten de su correcto desarrollo, utilizaron este término para referirse a los ejercicios cerebrales y a las actividades mentales que permiten mejorar las capacidades cognitivas del cerebro.

En pocas palabras la neuróbica sería una especie de “gimnasia mental” que permite mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.

Así, igual que podemos desarrollar y fortalecer los músculos del cuerpo, también podemos hacer lo mismo con nuestro cerebro. De esta forma, a través de la neuróbica se defiende que el cerebro es un músculo que necesita cierta estimulación para que no se atrofie y para que, además, maximice sus funciones.

“La gimnasia cerebral prepara al cerebro para recibir, crea las condiciones necesarias para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera integral y significativa”.

¿Qué ejercicios engloba?

La neuróbica incluye ejercicios de todo tipo: problemas para pensar, rompecabezas, puzzles, actividades, preguntas… La clave está en innovar y en apostar por la diversidad.

Eso sí, todos estos ejercicios deben estar diseñados con el mismo propósito: mantener el cerebro alerta, trabajando y esforzándose. Esto hace que se huya de ejercicios rutinarios o automáticos, porque esos no estimulan la mente.

Ejemplos de neuróbica

La multitud de ejercicios de neuróbica es enorme. Algunos ejemplos de ellos son los siguientes:

  • Realizar actividades de la vida diaria con la mano contraria (por ejemplo cepillarse los dientes).
  • Cambiar de ruta para ir al trabajo, a casa, a la escuela…
  • Alterar las cosas de espacio para fomentar que el cerebro trabaje en un nuevo mapa mental a la hora de encontrarlas.
  • Armar un rompecabezas.

La neuróbica: gimnasia para el cerebro

Según la teoría que respalda la neuróbica, nuestro cerebro cambia según la estimulación que recibe de forma habitual.

Además, desde la neuróbica también se cree que el entorno (y las actividades que le hacemos hacer a nuestro cerebro) sería uno de los factores más influyentes en el estado del mismo, incluso más que la edad.

Una herramienta para el alzhéimer

Y es que la neuróbica, según la Confederación Española del Alzhéimer, es una de las principales herramientas que nos permite luchar contra la rutina a la que es sometida nuestro cerebro en su día a día.

Además, puede ser muy beneficiosa para las personas con alzhéimer que sufren diferentes déficits cognitivos. Un ejemplo de ejercicio de neuróbica útil en estas personas es invertir el orden de las tareas diarias, a fin de alterar la percepción sin someter al cerebro a ningún cambio exagerado, haciéndole “trabajar”.

¿Para qué es útil la neuróbica?

Los ejercicios de neuróbica permiten ayudar a personas de todas las edades a desarrollar y mejorar sus habilidades cognitivas. Esto se traduce en una mejora general del estado de su cerebro.

Para que la neuróbica resulte útil, es imprescindible ser constante y realizar diferentes actividades y ejercicios de estimulación mental cada día, o al menos de forma regular.

Así, otro de los beneficios de la neuróbica es que permite maximizar las capacidades de nuestro cerebro para que este sea lo máximo eficiente posible. La neuróbica permite trabajar las diferentes habilidades cognitivas:

En el contexto actual en el que vivimos inmersos, nos encontramos con múltiples distracciones que forman parte de nuestra vida. Parece que vivimos inmersos en el teléfono móvil y, en este sentido, la neuróbica nos permite combatir los problemas de concentración derivados de la multitud de estímulos a los que estamos sometidos en el día a día.

Beneficios de la neuróbica

La neuróbica favorece una buena autoestima.
Uno de los efectos positivos de este tipo de hábitos es la mejoría en la autoestima.

Enumeramos algunos de los beneficios más importantes de la neuróbica, aplicables en niños, adultos y personas mayores:

  • Facilita los procesos de aprendizaje y retención de información: esto se da en la niñez, que es cuando uno está expuesto a más número de estímulos.
  • Desarrolla la creatividad: algunos ejercicios de neuróbica para fomentar la creatividad son la escritura creativa o la creación de historias.
  • Favorece la comprensión: también es aplicable en niños; y es que la gimnasia mental engloba una gran cantidad de ejercicios que requieren que la persona entienda pautas, patrones y normas.
  • Mejora la autoestima: la neuróbica también puede incidir en aspectos emocionales; así, se puede trabajar con ejercicios de estimulación que fomenten un buen autoconcepto en nosotros, por ejemplo a través del teatro.
  • Fomenta la independencia: esto es útil en personas mayores que están perdiendo habilidades de la vida diaria; así, al ejercitar las funciones cognitivas, también se puede trabajar de forma indirecta la autonomía y la sensación de valía personal.
  • Favorece la motricidad: también se puede trabajar este aspecto a través de ejercicios que combinen la parte física o motora y la mental (útil en personas mayores).

Más allá de la estimulación cognitiva

Aunque la neuróbica nos pueda recordar a la estimulación cognitiva, no son lo mismo. Podríamos decir que la neuróbica incluye estimulación cognitiva, pero que va más allá.

Así, en el caso de la gimnasia mental, no se trata de estimular al cerebro a través de ejercicios, sino de que estos supongan un reto para la persona, e impliquen un esfuerzo por su parte. Recordemos que se trata de “fortalecer” el músculo cerebral y de potenciar su rendimiento.

Por ello sus ejercicios no son los “típicos” de la estimulación cognitiva, como hemos visto, sino que incluyen actividades un poco diferentes, como cambiar de rutinas o cambiar los objetos de sitio para “obligarle” a nuestra mente a flexibilizarse.

Y como reflexión final, no olvidemos la importancia de trabajar no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y nuestro cerebro. Al final, la salud es un concepto global, que tiene que ver con nuestro organismo pero también con nuestra mente.

Por ello es importante trabajarla, a nivel cognitivo, ya desde pequeños, para adquirir y fomentar habilidades pero también para prevenir posibles déficits típicos de edades más avanzadas.

“El cerebro es un músculo que todos los días podemos ejercitar, por eso lo que importa al final del día, es haber aprendido algo que nos haga mejores”.



  • Bermejo, V. (1994). Desarrollo cognitivo. Madrid. Síntesis.
  • Carboni y Barg (2016). Atención. En Vásquez Echeverría, A. (Ed.), Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva. Montevideo: UdelaR.
  • Munar, E., Roselló, J., Maiche, A. & Travieso, D. (2008). Modelos teóricos y neurociencia cognitiva de la percepción. En: J. Tirapu, F. Maestú y M. Ríos (eds.) Manual de Neuropsicología (pp. 69-108). Viguera Editores.
  • Ruiz-Vargas, J.M. (1991). Psicología de la Memoria. Madrid: Alianza.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.