Cómo promover la salud mental en la infancia
Cuando se piensa en trastornos de la salud mental muy pocas veces se hace en relación con los niños. De manera general, se cree que problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés son condiciones típicas de la edad adulta; no así de la infancia temprana. Promover la salud mental en la infancia es imprescindible, ya que la presencia de trastornos en la adultez a menudo es una consecuencia de desatender el cuidado en los primeros años de vida.
De acuerdo con los expertos, los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad en niños y jóvenes en todo el mundo. Lo es especialmente en el continente americano y en Europa, aunque es un problema en aumento en Asia y África. Veamos algunas reflexiones al respecto acompañadas de consejos para promover la salud mental en la infancia.
Importancia de la salud mental en la infancia
Tal y como advierten los investigadores, los trastornos del comportamiento, los trastornos del desarrollo y los trastornos emocionales son los problemas de salud mental más comunes que experimentan los niños. De acuerdo con la última edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) dentro de estos los de mayor prevalencia son los siguientes:
- Trastornos del comportamiento: trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta y el trastorno explosivo intermitente.
- Trastornos del desarrollo: trastornos del espectro autista, trastornos de la comunicación y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Trastornos emocionales: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y el trastorno de estrés postraumático.
Esta es solo una muestra de los problemas más comunes, pero en la práctica la lista supera la veintena de trastornos. Los expertos han determinado dos posibles vías por las cuales las experiencias en la primera infancia pueden derivar en alguno de estos:
- A través de los comportamientos de crianza: dado que se forman nuevas conexiones neuronales en la medida en que los niños aprenden, juegan e interactúan con sus padres y su entorno. Las interacciones afectivas fomentan efectos beneficiosos, mientras que las más desabridas se traducen en efectos nocivos como respuesta.
- Las experiencias estresantes o amenazantes: los traumas, el abandono, la separación, la respuesta negativa al apego y demás desencadenan una serie de respuestas que dan como resultado una remodelación estructural de la arquitectura neural. Especialmente, cuando son muy abruptas, no se acompañan del apoyo debido y cuando le siguen una sobre la otra.
Se estima que entre el 13 y 20 % de los niños y adolescentes en todo el mundo padece algún tipo de problema de salud mental. No se trata en absoluto de un problema menor, incluso es uno que ha experimentado un crecimiento alarmante en las últimas décadas.
Dado que la salud mental en la infancia define la salud mental en la adolescencia y la adultez, promoverla es una necesidad y obligación de los padres, la comunidad y el Estado.
7 consejos para promover la salud mental en la infancia
Los trastornos mentales son de carácter multifactorial, de manera que están vinculados con una multitud de factores de riesgo y catalizadores modificables y no modificables. Aunque el bienestar psicológico de los pequeños es una responsabilidad de muchos, hay varias cosas que puedes hacer desde casa para promover la salud mental en la infancia. Hemos escogido 7 de ellas recomendadas por los expertos.
1. Fomenta el juego
Unicef cataloga al juego como una de las mejores estrategias para promover la salud mental en la infancia. A través de él desarrollan y consolidan habilidades emocionales, sociales, motoras, cognitivas y lingüísticas; al término que estrechan el vínculo con su padres y generan un lazo de confianza.
También es útil para aliviar el estrés, la frustraciones y el miedo. Cualquier juego es bienvenido, tanto los individuales como aquellos que se practican en grupo.
2. Permite que pase tiempo de calidad con los demás
El tiempo que de calidad que pasa contigo es muy importante, por supuesto; pero también lo es el que pasa con los demás. Sus compañeros de la escuela, sus amigos del vecindario, sus familiares (primos, abuelos y demás) e incluso los pequeños que conoce en el parque de juegos lo ayudan a afinar sus habilidades sociales.
Impedirle disfrutar de ello es a su vez reprimirlo, lo que a menudo deriva en problemas en su bienestar psicológico en el futuro cercano.
3. Fomenta una estructura familiar estable
Los expertos han relacionado la estructura familiar disruptiva con un mayor riesgo de que los niños y jóvenes desarrollen trastornos en su salud mental. Los divorcios, los conflictos, las peleas, el abandono y demás se asocian con peores valoraciones objetivas en la salud mental de los niños. Estos episodios pueden generar trauma, los cuales a su vez pueden desencadenar algunos de los problemas mencionados.
4. Incentiva la actividad física y el deporte
La evidencia ha respaldado a la actividad física, los ejercicios y el deporte como una de las mejores estrategias de prevención de trastornos mentales. También como parte del tratamiento de muchos de ellos.
Por el contrario, se ha relacionado el sedentarismos infantil con peores valoraciones de su salud mental. Incentivar el deporte además te permitirá enseñarles disciplina, valores y educarlos bajo una cultura del esfuerzo para conseguir los logros.
5. Implementa una dieta saludable
Los investigadores han encontrado una relación sustancial entre los patrones dietéticos poco saludables y una peor salud mental en niños y adolescentes. De igual modo, parece existir una fuerte conexión entre una dieta equilibrada y una mejor salud mental entre estos. Incorporar una dieta variada que incluya todos los grupos alimenticios es otra de las maneras de promover la salud mental en la infancia.
6. Adopta una mascota
Desde hace décadas se sabe que la interacción con animales tiene resultados positivos en la salud mental de los niños y jóvenes. De hecho, algunos autores la recomiendan durante la etapa perinatal para fortalecer la salud psicológica de la madre y del pequeño. Adoptar una mascota o promover actividades con animales puede ser muy útil durante el desarrollo infantil.
7. Cuida tu propia salud mental
Los expertos alertan sobre la relación entre la salud mental inestable de los padres y el bienestar psicológico de sus hijos. Los hijos de padres con ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos tienen más probabilidades de manifestar problemas de este tipo. Es por esta razón que cuidar tu propia salud mental es imprescindible para incentivar lo propio en tu pequeño.
Por supuesto, promover la salud mental en la infancia también pasa por buscar ayuda profesional cuando se detecte alguna sospecha al respecto. Actuar a tiempo representa una diferencia radical en la evolución de cualquier trastorno, de manera que los padres deben estar en guardia ante cualquier señal para recurrir a un psicológico cualificado.
Te podría interesar...