¿Cómo se diagnostica el síndrome del ovario poliquísitico?

En torno al síndrome del ovario poliquístico aún existen dudas en torno a sus causas y síntomas. Por ello mismo, el diagnóstico supone todo un reto. Te lo explicamos a detalle.
¿Cómo se diagnostica el síndrome del ovario poliquísitico?
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 17 junio, 2021

Aún cuando se trate de una afección común a nivel mundial, el diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico (SOP) no es sencillo. No solo porque la diversidad de causas detrás de este, sino también por la variedad de síntomas que puede llegar a causar.

Mientras que por un lado hay mujeres que presentan los síntomas más característicos -y además de manera muy notoria-, otras son totalmente asintomáticas. También hay muchos casos en los que los síntomas son difusos y de intensidad muy variable. Así, cada mujer viene a constituir un caso muy concreto. 

Aún así, los profesionales pueden buscar tres características típicas de este síndrome para determinar si está o no presente. Pero, ¿solo así se puede llegar al diagnóstico? ¿Existe algún tipo de prueba que ayude a salir de dudas ante la primera sospecha de SOP?

Aspectos importantes sobre el diagnóstico del SOP

El diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico incluye la entrevista médica
Las manifestaciones clínicas permiten orientar en gran medida el diagnóstico, teniendo en cuenta los datos epidemiológicos.

Respecto a los principales aspectos del diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico, en un artículo publicado en Elsevier, se expone lo siguiente:

  • El diagnóstico es de exclusión. 
    • Los médicos deben saber diferenciar los cambios fisiológicos propios de la edad (no solo en la adolescencia sino también en otras etapas de la vida de la mujer) de otros trastornos, incluyendo los hiperandrogénicos que requieran de una terapia específica.
    • Las enfermedad de la tiroides, la hiperprolactinemia, el síndrome de Cushing y la hiperplasia suprarrenal congénita pueden producir irregularidades en el ciclo menstrual similares a las del SOP.
  • Existen 3 características que ayudan a detectar el SOP: ausencia de ovulación, niveles altos de andrógenos y quistes en los ovarios. Los médicos buscan estas características (o pautas de Rotterdam) para poder afinar el diagnóstico.
  • Al momento de dar el diagnóstico a la paciente, es importante hacerlo con detalle. Las pacientes deben estar informadas y educadas sobre su patología para que comprendan la importancia del tratamiento, el seguimiento médico y los autocuidados.
  • Cuanto antes se realice el diagnóstico y se inicie un tratamiento acorde, menor riesgo de complicaciones podrá tener la mujer.

Desafortunadamente, a día de hoy no existe una prueba especial que permita precisar si una mujer sufre de SOP. Por ello, cuando existe sospecha de este, el médico debe valorar diversas cuestiones. El primer paso para ello será la entrevista con la paciente.

En la entrevista, el médico pedirá conocer más detalles sobre el ciclo menstrual, antecedentes de SOP o infertilidad. Esto es porque el síndrome es más frecuente en aquellas mujeres que tienen antecedentes familiares. 

Examen físico

Después de la entrevista, el médico llevará a cabo un examen físico pélvico completo, chequeará la presión arterial y el peso, en función del índice de masa corporal, y también buscará posibles signos de hiperandrogenismo, tales como:

  • Acné.
  • Piel grasa / seca.
  • Acantosis nigricans. 
  • Caída del cabello (o incluso calvicie con patrón masculino).
  • Crecimiento excesivo de vello en áreas como el rostro, el cuello, el pecho, la espalda y otras partes del cuerpo (hirsutismo).

Pruebas de laboratorio

El diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico requiere análisis de sangre
Los estudios sanguíneos son importantes para evaluar las concentraciones séricas de ciertas sustancias químicas.

Las pruebas de laboratorio que el médico necesita para confirmar el diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico son aquellas que permiten verificar los niveles de andrógenos, el colesterol y el azúcar en sangre.

En la Guía de práctica clínica del síndrome del ovario poliquístico se expone que:

“Por la facilidad de realizar el descarte durante el manejo, todas las mujeres con sospecha de síndrome de ovario poliquístico deberían realizarse un cribado de TSH, prolactina y niveles de 17-HP. La hiperprolactinemia puede presentarse como hirsutismo o dismenorrea”.

Ecografía y ultrasonido transvaginal

Dado que los quistes no siempre son visibles, no siempre se utiliza la ecografía para ver los ovarios. Sin embargo, el médico puede solicitarla en algunos casos para determinar la presencia de quistes y otras anomalías.

Cuando la mujer parece presentar dolor inexplicable, problemas de fertilidad y otros problemas de salud tanto en el útero como en los ovarios, el médico podría indicar solicitar también un ultrasonido vaginal. Esta prueba permite captar las estructuras pélvicas, es decir, el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer.

Biopsia endometrial

Aunque no suele ser necesaria, en algunos casos (cuando los periodos menstruales son anormales, o cuando se ha podido observar en el ultrasonido que hay un engrosamiento del revestimiento del útero, por ejemplo) puede ser importante solicitar una biopsia endometrial como complemento para evaluar cómo está el tejido. 

Segunda opinión

Es importante tener en cuenta que el diagnóstico del síndrome del ovario poliquístico puede tomar tiempo. No es infrecuente buscar una segunda opinión, sobre todo cuando no se ha podido obtener un diagnóstico claro anteriormente.

Si bien los expertos intentan superar barreras, el SOP sigue siendo un reto. Razón por la que en parte aún hay muchos casos que son infradiagnosticados o incluso mal diagnosticados.

Si estás en edad fértil y tienes inquietudes sobre tu ciclo menstrual y otras molestias, y además sospechas que podría tratarse del síndrome del ovario poliquístico, hazte un chequeo con tu ginecológo de confianza en la brevedad posible. Coméntale al detalle lo que notas y no te guardes ninguna inquietud, pues los datos ayudarán al especialista a dar con el diagnóstico más acertado.




Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.