Helioterapia o baños de sol: ¿en qué consiste?

La helioterapia puede tratar trastornos cutáneos, del sueño y del estado de ánimo. Descubre en qué consiste, así como otras de sus bondades y riesgos.
Helioterapia o baños de sol: ¿en qué consiste?
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Escrito por Daniela Andarcia

Última actualización: 22 mayo, 2021

La helioterapia, fototerapia o terapia de luz es un método curativo que consiste en exponerse a luz solar o artificial (bombillas fluorescentes, luces halógenas o diodos emisores de luz), para tratar diversas afecciones.

En general, se cree que ha sido practicada desde hace más de 3500 años, dado que los antiguos egipcios empleaban los rayos solares para intentar mejorar enfermedades de la piel como el vitiligo.

La fototerapia moderna fue concebida por Niels Ryberg Finsen, quien incluyó fuentes de luz artificial al tratar un caso de lupus vulgaris. Desde entonces, esta práctica ha ganado una gran aceptación, por lo que te mostramos todo lo que debes saber.

Usos y beneficios de la helioterapia

Hoy en día, la helioterapia se ha perfeccionado y es la opción preferida para aliviar un gran número de afecciones. Veámoslo en detalle.

1. Podría tratar trastornos cutáneos

Efectividad de la helioterapia en diversos trastornos de la piel
Algunas enfermedades de la piel son susceptibles de tratarse mediante helioterapia.

La fototerapia podría tratar enfermedades de la piel como el eccema, la psoriasis, el vitiligo, el prurito e incluso los síntomas del linfoma cutáneo de células T. Este proceso se caracteriza por utilizar luz ultravioleta para disminuir el crecimiento y la inflamación de las células cutáneas.

Asimismo, existen tres tipos de fototerapia para estas afecciones:

  • Radiación UVB de banda ancha: según un estudio publicado en Journal of the American Academy of Dermatology, esta terapia podría aliviar el eczema y la psoriasis utilizando el espectro completo de radiación ultravioleta-B.
  • Radiación UVB de banda estrecha: es la más usada por los dermatólogos. Además, aunque solo emplea una pequeña parte de la radiación UVB, es más intensa que la anterior.
  • PUVA: es una técnica que se basa en combinar la radiación ultravioleta de gran longitud de onda (UVA) con un químico llamado psoraleno. Resulta más intenso que las anteriores y también causa efectos secundarios, por lo que solo se considera como última opción.

Ahora bien, ten en cuenta que que los efectos de la fototerapia en afecciones de la piel son temporales. Por lo que debes someterte a numerosas sesiones para que se mantengan en el tiempo.

2. Podría aliviar trastornos del sueño y el estado de ánimo

Según algunos estudios, la terapia de luz se recomienda a quienes padecen trastorno afectivo estacional (TAE) y trastornos del ritmo circadiano del sueño. Estos son los detalles:

Trastorno afectivo estacional (TAE)

También conocido como depresión estacional, este trastorno es provocado por los cambios de temporada y suele comenzar en otoño, y mantenerse durante todo el invierno.

La terapia de luz para el TAE requiere utilizar una caja de luz especial que emita una luz suave en una longitud de onda estándar. Sin embargo, se debe tener en cuenta que podría causar una serie de efectos secundarios como fatiga, dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad e hiperactividad.

Dado que estos efectos son mínimos y temporales, es uno de los tratamientos más recomendados por ser fácil y económico.

Trastornos del ritmo circadiano del sueño

Según un estudio publicado en Sleep Medicine Clinics, la helioterapia puede ayudar a las personas con trastornos del ritmo circadiano del sueño. Es el caso del síndrome de la fase del sueño retrasada (SFSR), a tener patrones y horarios de sueño normales.

Eso sí, es necesario que la exposición a la luz se haga en un momento específico, por lo que un especialista es el más indicado para determinarlo, luego de evaluar una serie de síntomas individuales.

3. Podría ser un tratamiento para cánceres y precánceres

Existe evidencia científica de que la terapia fotodinámica (PDT) puede tratar algunos tipos de cáncer y precáncer. Esta consiste en combinar un fármaco, conocido como fotosensibilizador, con una luz especial, ya que cuando los fotosensibilizadores son expuestos a una longitud de onda de luz específica, pueden matar las células más cercanas.

Este medicamento se suele aplicar de forma tópica y tanto las células normales como las cancerosas lo absorben. Sin embargo, se estima que este se concentra en las últimas porque tienden a dividirse con mayor rapidez. Además, las células normales lo eliminan con mayor celeridad.

Es en este momento, cuando el fotosensibilizador ha dejado las células sanas, que se aplica la luz en el área a tratar. Esto es debido a que se crea el oxígeno activado que elimina las células cancerosas.

4. Baja el nivel de bilirrubina en recién nacidos

Por más de seis décadas, la fototerapia ha sido utilizada para tratar casos de ictericia. Este último término hace referencia a la coloración amarillenta de la piel, los ojos y otros tejidos corporales que es provocada por altos niveles de bilirrubina en la sangre (hiperbilirrubinemia).

Según un estudio publicado en Current Pediatric Reviews, la fototerapia es efectiva al momento de reducir los niveles de bilirrubina en la sangre del bebé. Esto se debe a que la bilirrubina absorbe la luz y procede a descomponerse en sustancias que el cuerpo del recién nacido es capaz de procesar y excretar.

Hay dos formas de realizar esta terapia en bebés. En la primera y la más común, se le tapan los ojos y se coloca bajo focos halógenos o lámpara fluorescentes. En la segunda, puesta en práctica en bebés prematuros o que han sido tratados con con luces convencionales, se utilizan biliblankets, mantas de fibra óptica que iluminan el cuerpo del bebé con luz azul.

Otros usos potenciales de la helioterapia

Según estudios publicados en International Journal of Ophthalmology y Clinical Drug Investigation, la fototerapia también podría ayudar en el tratamiento de problemas médicos como la retinopatía diabética y la alopecia.

Efectos secundarios de la helioterapia

Efectos adversos de la helioterapia
De forma paradójica, la exposición repetitiva a esta terapia puede traer efectos nocivos.

La terapia de luz tiene una serie de riesgos que es necesario considerar. Para empezar, los rayos ultravioleta pueden causar daños en la piel a nivel molecular que producen un envejecimiento prematuro llamado fotoenvejecimiento.

Asimismo, exponerse a grandes cantidades de luz ultravioleta puede aumentar la propensión a padecer cáncer de piel. Por ello, mientras más sean las sesiones y más clara sea tu piel, mayor será el riesgo.

La frecuencia de estos tratamientos está vinculada a la inmunosupresión; es decir, que puede inhibir el sistema inmunitario, de forma que el cuerpo es más propenso a desarrollar enfermedades.

Realizar tratamientos como el PUVA o PDT puede hacer que tus ojos sean más sensibles a la luz. Si estos no están bien protegidos durante el procedimiento, es probable que se produzcan daños oculares por exposición a luz solar u otros tipos de luces brillantes.

¿Quiénes deben evitar la terapia de luz?

Si coincides con alguno de los siguientes casos, evita la helioterapia e informa con anticipación a tu médico si:

  • Estás embarazada o en periodo de lactancia.
  • Tienes antecedentes familiares de cáncer de piel.
  • Tienes una enfermedad hepática.
  • Eres paciente de lupus eritematoso sistémico.

Helioterapia, un método curativo de gran aceptación

La helioterapia es un tipo de tratamiento médico que usa la luz solar o artificial para aliviar un número importante de enfermedades.

Existe evidencia científica de que este método curativo está relacionado con la mejora de trastornos de la piel, del sueño y del estado de ánimo. También de cánceres, precánceres, niveles altos de bilirrubina e ictericia.

Sin embargo, se debe ser cuidadoso con la frecuencia de la exposición a los rayos ultravioleta. Esta puede causar envejecimiento prematuro de la piel, aumentar el riesgo de padecer cáncer en este órgano y provocar cataratas.



  • Gøtzsche, P. (2011). Niels Finsen’s treatment for lupus vulgaris. Journal of the Royal Society of Medicine, 104(1), 41–42. https://doi.org/10.1258/jrsm.2010.10k066
  • Elmets, C. A., Lim, H. W., Stoff, B., Connor, C., Cordoro, K. M., Lebwohl, M., Armstrong, A. W., Davis, D., Elewski, B. E., Gelfand, J. M., Gordon, K. B., Gottlieb, A. B., Kaplan, D. H., Kavanaugh, A., Kiselica, M., Kivelevitch, D., Korman, N. J., Kroshinsky, D., Leonardi, C. L., Lichten, J., … Menter, A. (2019). Joint American Academy of Dermatology-National Psoriasis Foundation guidelines of care for the management and treatment of psoriasis with phototherapy. Journal of the American Academy of Dermatology, 81(3), 775–804. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2019.04.042
  • Kurlansik, S. L., & Ibay, A. D. (2012). Seasonal affective disorder. American family physician, 86(11), 1037–1041.
  • Dodson, E. R., & Zee, P. C. (2010). Therapeutics for Circadian Rhythm Sleep Disorders. Sleep medicine clinics, 5(4), 701–715. https://doi.org/10.1016/j.jsmc.2010.08.001
  • Agostinis, P., Berg, K., Cengel, K. A., Foster, T. H., Girotti, A. W., Gollnick, S. O., Hahn, S. M., Hamblin, M. R., Juzeniene, A., Kessel, D., Korbelik, M., Moan, J., Mroz, P., Nowis, D., Piette, J., Wilson, B. C., & Golab, J. (2011). Photodynamic therapy of cancer: an update. CA: a cancer journal for clinicians, 61(4), 250–281. https://doi.org/10.3322/caac.20114
  • Ebbesen, F., Hansen, T., & Maisels, M. J. (2017). Update on Phototherapy in Jaundiced Neonates. Current pediatric reviews, 13(3), 176–180. https://doi.org/10.2174/1573396313666170718150056
  • Geneva I. I. (2016). Photobiomodulation for the treatment of retinal diseases: a review. International journal of ophthalmology, 9(1), 145–152. https://doi.org/10.18240/ijo.2016.01.24
  • Leavitt, M., Charles, G., Heyman, E., & Michaels, D. (2009). HairMax LaserComb laser phototherapy device in the treatment of male androgenetic alopecia: A randomized, double-blind, sham device-controlled, multicentre trial. Clinical drug investigation, 29(5), 283–292. https://doi.org/10.2165/00044011-200929050-00001
  • Narayanan, D. L., Saladi, R. N., & Fox, J. L. (2010). Ultraviolet radiation and skin cancer. International journal of dermatology, 49(9), 978–986. https://doi.org/10.1111/j.1365-4632.2010.04474.x

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.