10 beneficios de bailar, según la ciencia
Entre los beneficios de bailar encontramos su influencia en la salud cardiovascular. También sobre el bienestar emocional y social. ¿Lo mejor? Es considerada una actividad física que pueden practicar todas las personas de distintas edades, incluidos los niños y los adultos mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física son todos aquellos movimientos producidos por el cuerpo que representan un gasto energético. Y, de acuerdo a esta institución, todo tipo de actividad física es beneficiosa.
Otra de las características más destacadas del baile es que incluye un gran número de géneros, así cada persona puede practicar el que más se ajuste a sus gustos personales. Encontramos géneros de danza como el rock and roll, el pop, la salsa, el tango y otros más osados como el hip hop y el break dance.
Los beneficios de bailar, según la ciencia
Como vemos, hay una enorme variedad de géneros para elegir; todos ellos con grandes beneficios, tanto para la salud física como emocional. Es por esta razón que no deberías esperar a que lleguen los encuentros de pareja o entre amigos para bailar; puedes apuntarte a clases y practicar esta actividad más seguido.
Además, ten presente que bailar o realizar otro tipo de actividad física en tus tiempos libres puede aumentar hasta en 4,5 años tu expectativa de vida. Esto lo ha revelado un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer y publicado en la revista Plos Medicine.
1. Mejora la salud del corazón
Como ya lo mencionamos, bailar tiene una gran influencia sobre la salud cardiovascular de las personas. Un estudio demostró que su acción es tal, que las personas con insuficiencia cardiaca que bailan a modo de ejercicio mejoraron aspectos como la respiración.
De otro lado, es importante destacar que el baile es un ejercicio aeróbico que durante su ejecución aumenta el ritmo cardiaco y, por ende, la captación de oxígeno. Esta actividad incrementa la capacidad de resistencia del cuerpo y lo prepara para desarrollar otro tipo de ejercicios. Al respecto, estudios han señalado que la actividad física aeróbica vigorosa es la que mayor efecto cardioprotector tiene.
2. Contribuye a perder peso
Bailar es una actividad física que contribuye a perder peso, a través de la quema de calorías. Se calcula que pueden quemarse alrededor de 4 veces más que durante el tiempo en reposo.
Eso sí, para que se puedan ver avances significativos debe realizarse de forma constante. Si este es tu objetivo, géneros como la salsa, el hip hop, la zumba, el pole dance y la samba son los más recomendados. Sin embargo, lo más importante es que disfrutes lo que estás haciendo.
3. Aumenta la flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para estirarse y está determinada por el rango de movimiento (ROM, por sus siglas en inglés). Este rango depende de factores fisiológicos, biomecánicos y anatómicos que estabilizan y restringen el movimiento articular. El ROM representa el límite de movilidad de nuestros músculos.
La práctica del baile como entrenamiento físico aumenta la flexibilidad. Algunos tipos de baile, como el ballet y el flamenco, incluyen sesiones de estiramiento muscular, las que desarrollan la capacidad y permite alcanzar el máximo ROM.
4. Tonifica los músculos
Cuando hablamos de tonificación muscular hacemos referencia al tono del músculo, es decir, a su dureza mientras está en reposo. Cada persona tiene un tono muscular definido, lo que se suma a las diferencias de tono de cada fibra.
Se alcanza este tono muscular cuando se ejercita y se fortalece. Así, encontramos que otro de los beneficios de bailar es que tonifica casi todos los músculos del cuerpo a la misma vez. Esto se debe a que con esta práctica se trabajan varios grupos musculares, como la cabeza, los bíceps, los tríceps, los muslos, las piernas, las pantorrillas, la cintura, los brazos y los abdominales, entre otros.
5. Previene la pérdida ósea
De acuerdo con la Clínica Mayo, los huesos se renuevan constantemente, en especial cuando somos jóvenes. Sin embargo, después de los 20 años el proceso se vuelve más lento, hasta los 30 años, cuando se alcanza una densidad ósea máxima. Después de esta edad se presenta un proceso contrario y empieza una pérdida acelerada que podría llevar a la osteoporosis.
Aún así, un estudio publicado en el American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation señala que bailar durante tres horas a la semana puede ayudar a las mujeres de la tercera edad a aumentar significativamente la densidad ósea, aunque ya hayan sido diagnosticadas con osteoporosis.
6. Corrige la postura
Muchas personas empiezan a bailar con una postura corporal inadecuada. Sin embargo, entre más practiquen, más se corrige la postura, pues de esta forma se logra una adecuada ejecución de la técnica. De otro lado, una postura adecuada evita lesiones y reduce el esfuerzo.
Hay algunos movimientos de baile que requieren estrictamente de tener una adecuada postura para realizarse con éxito. De manera puntual, un estudio sobre el ballet rescata la forma en que este género en específico contribuye a mejorar la postura.
7. Controla la depresión
El baile tiene una amplia influencia en el estado de ánimo de las personas, al punto tal que es considerado una terapia. El baile estimula la producción de endorfinas, las que son generadas en el hipotálamo y la glándula hipófisis.
Estas hormonas tiene un efecto analgésico que produce bienestar y euforia. Regulan los niveles de serotonina y dopamina, hormonas de la felicidad y el placer, respectivamente. De allí que también aporten al control del estrés.
8. Te hace más feliz
Si en algún momento has bailado sabes que esta práctica hace a las personas sentirse más felices. Esto está relacionado con lo que ya mencionamos antes, respecto a que bailar estimula la producción de las hormonas de la felicidad y el placer.
Un estudio tomó como muestra a un grupo de adultos mayores que pertenecían a un grupo de baile e identificó que hay otros factores que contribuyen a aumentar la felicidad. Se identificó el factor social y las experiencias compartidas en equipo.
¡Disfruta mientras obtienes los beneficios de bailar!
Ahora conoces todos los beneficios de bailar para tu salud física y emocional. Como dato adicional, agregamos que bailar con frecuencia ayuda a combatir el alzhéimer. Esta es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria y las funciones mentales.
Un estudio demostró que bailar retrasa los efectos de esta patología y lleva a los pacientes a recordar momentos olvidados a través de la música que acompaña el baile.
Te podría interesar...