Ibuprofeno: qué es, para qué sirve y efectos secundarios

El ibuprofeno es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo. Es de venta libre en la mayoría de los países y presenta un perfil de seguridad muy alto, con pocas reacciones adversas.
Ibuprofeno: qué es, para qué sirve y efectos secundarios
Diego Pereira

Escrito y verificado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 10 agosto, 2023

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en todo el mundo, principalmente por su capacidad analgésica. Pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y tiene indicaciones para algunas enfermedades crónicas. De hecho, se suele vender sin receta médica y son pocos los casos en los que existen reacciones adversas.

Si tienes dudas acerca de las características generales de este medicamento, hemos preparado el siguiente artículo para ti. Encontrarás datos útiles sobre indicaciones, contraindicaciones e información sobre su consumo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el ibuprofeno?

El ibuprofeno es un fármaco de uso común derivado del ácido propiónico. Es sintético, por lo que no se encuentra en la naturaleza. Fue desarrollado por el español Antonio Blancafort en la década de 1960 en los laboratorios del Boots Group.

Desde entonces se ha convertido en uno de los medicamentos más utilizados para el dolor. De hecho, tiene indicación para algunas formas de artritis reumatoide, por ejemplo.

Forma parte del grupo de los AINES. Este conjunto incluye, además, al ácido acetilsalicílico (aspirina), el piroxicam, el ketoprofeno y el diclofenaco, entre muchos otros. Se encargan de inhibir unas enzimas dentro de la vía de las ciclooxigenasas (COX). En condiciones normales, sin su intervención, las COX producen un conjunto de sustancias inflamatorias que favorecen la aparición del dolor.

Propiedades analgésicas

El alivio del dolor es el uso más común que se le ha dado a este medicamento. Es habitual encontrar en farmacias los frascos con abundantes píldoras de ibuprofeno y se trata de un medicamento de venta libre (sin receta).

Se utiliza para el dolor de intensidad leve a moderado. En los casos graves no suele ser efectivo, además de que es posible generar efectos adversos si se consumen altas cantidades del medicamento. Los pacientes con dolor oncológico o crónico suelen requerir presentaciones con actividad más potente, como los opioides.

Medición de la fiebre.
El uso del ibuprofeno como antipirético se recomienda en pediatría y en la edad adulta.

Propiedades antipiréticas

Esto se refiere a la capacidad de un medicamento de reducir la fiebre. Si bien suele ser parte de un complejo proceso molecular que se caracteriza por la abundancia de sustancias proinflamatorias, está indicado reducir la misma en múltiples casos.

Respecto al resto de los AINES, el ibuprofeno suele mostrar un perfil bastante similar de efectividad al compararlo. Un estudio del año 2004 lo comparó al acetaminofén en un grupo de niños, evidenciando mejor efectividad (leve) a su favor.

Propiedades antiinflamatorias

Existen algunas enfermedades, especialmente las crónicas, que se caracterizan por la abundancia de sustancias inflamatorias en el cuerpo. Ejemplo de ello son las patologías reumatológicas, incluyendo la artritis.

Es común observar que los médicos indiquen fármacos esteroideos (como prednisona) para enlentecer la evolución de la enfermedad. Además, algunos AINES como el ibuprofeno han mostrado buenos resultados para aliviar los síntomas generales.

Indicaciones médicas

Mas allá del alivio sintomático de patologías inespecíficas, este fármaco es útil como tratamiento fijo de ciertas enfermedades, como las siguientes:

  • Artritis reumatoide: es un padecimiento crónico que puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Se caracteriza por fuerte dolor en las articulaciones. En casos avanzados y sin tratamiento es común ver deformaciones en las extremidades.
  • Espondilitis anquilosante: afecta a las articulaciones de la columna vertebral, generando una desviación hacia adelante. La inflamación es tan significativa que suele afectar a otros órganos, como el aparato digestivo y ocular.
  • Artrosis: se caracteriza por la degeneración progresiva de las articulaciones, siendo una condición vinculada a la edad avanzada. Incluye limitación para algunos movimientos y dolores frecuentes que a veces requieren cirugía.
  • Dismenorrea primaria: se refiere al dolor propio de una menstruación. A pesar de que el ibuprofeno no se relaciona con la evolución del sangrado, sí puede disminuir el dolor.

Efectos secundarios del ibuprofeno

Como todo medicamento, el uso del ibuprofeno puede tener reacciones adversas, como las siguientes:

  • Gastrointestinales: algo común a la mayoría de los fármacos por vía oral, que puede manifestarse con vómitos, diarrea y dolor abdominal. Además, en pacientes con úlceras pépticas podría empeorar los síntomas.
  • Renales: la aparición de lesiones agudas en forma de nefritis intersticial es posible, a pesar de no ser tan común.
  • Hematológicas: la disminución de los glóbulos rojos es un efecto poco común, pero probable.
  • Hipersensibilidad o alergias: los síntomas incluyen enrojecimiento de la piel (eritema), hinchazón (edema), dificultad para respirar (disnea) y sudoración profusa (diaforesis).

Interacciones farmacológicas

Las interacciones son un conjunto de reacciones químicas que pueden derivar en cambios en el efecto de un medicamento. Esto puede incluir su ausencia total o mayores probabilidades de toxicidad. El ibuprofeno interacciona con estos fármacos:

  • Diuréticos: estos medicamentos favorecen la producción y emisión de orina, algo muy útil para tratar la hipertensión arterial. Pueden interactuar con el ibuprofeno y favorecer la aparición de lesiones renales.
  • AINES: la combinación de dos tipos de AINES diferentes aumenta la toxicidad y las reacciones adversas.
  • Corticosteroides: la combinación con prednisona o hidrocortisona puede favorecer la aparición de sangrado digestivo.
  • Metotrexato: se utiliza para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y artritis reumatoide. Por eso, pacientes con esta última condición deben estar bajo vigilancia médica. La interacción disminuye la eliminación del metotrexato, por lo que pasa más tiempo circulando en la sangre.
  • Antihipertensivos: la combinación suele reducir el efecto hipotensor, por lo que estos medicamentos podrían disminuir su eficacia. Suelen combinarse con diuréticos, que como mencionamos antes, también interactúan con el ibuprofeno.
Uso de AINES para el dolor en mujer con artrosis.
Los pacientes con dolor crónico deben vigilar la dosis que consumen y los fármacos que combinan para evitar reacciones adversas.

Contraindicaciones del ibuprofeno

Hay unas condiciones médicas bajo las que  el uso de este fármaco debe evitarse o, por lo menos, ser administrado con vigilancia médica:

  • Hipersensibilidad (alergia) conocida: pequeñas dosis pueden desencadenar cuadros alérgicos graves.
  • Sangrado activo: puede empeorar la gravedad en sangrados de origen gastrointestinal. Estos se originan por perforación de úlceras pépticas y tumores de gran tamaño.
  • Insuficiencia cardíaca grave: según la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) debe evitarse el uso del ibuprofeno a dosis altas en pacientes con elevado riesgo cardiovascular. Esto se podría relacionar con el riesgo de trombosis.

Consideraciones de precaución

Se debe tener precaución al consumir ibuprofeno durante el embarazo. En especial en los últimos tres meses de gestación, ya que podría generar efectos nocivos sobre el feto. Además, existe evidencia que indica que su uso en el primer trimestre reduce las células germinales, al menos en modelos animales.

Los pacientes con enfermedades crónicas o dolor intenso deben tener cuidado de no excederse con las dosis. Las recomendaciones generales son las siguientes:

  • En pacientes adultos no exceder los 2400 miligramos diarios.
  • En pacientes pediátricos no exceder los 1600 mg diarios.

Por lo demás, esta opción farmacológica es de uso difundido y resulta un primer abordaje útil en casos de dolores leves o fiebres que recién inician. Por eso ha cobrado tanta importancia y en la mayoría de los países su venta es libre.



  • Giménez S. El paciente con artritis. Farmacia Profesional 2006;20(9):52-57.
  • Goldman R, Ko K, Linett L, Scolnik D. Antipyretic Efficacy and Safety of Ibuprofen and Acetaminophen in Children. The Annals of Pharmacotherapy 2004;38:146-50.
  • Cedeño, Paola Katherine Muñoz, et al. "La dismenorrea como principal causante de periodos menstruales doloroso." RECIAMUC 3.3 (2019): 769-788.
  • Quiceno, Japcy Margarita, and Stefano Vinaccia. "Artritis reumatoide: consideraciones psicobiológicas." Diversitas: Perspectivas en Psicología 7.1 (2011): 27-41.
  • Sánchez-Díaz, Jesús Salvador, et al. "Fiebre en el paciente críticamente enfermo:¿ tratar o no tratar?." Medicina interna de México 33.1 (2017): 48-60.
  • Moore N, Carleton B, Blin P, Bosco-Levy P, Droz C. Does Ibuprofen Worsen COVID-19?. Drug Saf. 2020;43(7):611-614. doi:10.1007/s40264-020-00953-0.
  • Dawley, Sprague. "Efecto tóxico del ibuprofeno y meloxicam en la estructura histológica de testículos y calidad seminal de ratas albinas (Rattus norvegicus) variedad." Rev. toxicol 35 (2018): 89-94.
  • Santoyo R. Gastropatía por AINE. Revista Médica del Hospital General de Mexico 2001;61(1):S28-S34.
  • Araya Ruiz, Rocío Macarena. "Perfil farmacológico del ibuprofeno y su modulación por el sistema opiodérgico en el dolor orofacial." (2009).

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.