7 curiosidades sobre el semen y el esperma
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Aunque muchos niegan reconocerlo, hay muchas cosas alrededor del sexo que siguen siendo un tabú. Lo son por muchas razones, entre ellas el desconocimiento que se tiene al respecto. Como en otros aspectos de la vida la ignorancia se puede pagar muy caro, de manera que estar informado es la mejor herramienta para tener un poco más de control. Es por ello que hoy repasamos las mejores curiosidades sobre el semen y el esperma.
Lo que encontrarás en las líneas siguientes no tienen la intención de sustituir una clase de educación sexual. Al contrario, te presentan de forma divertida y a la vez informativa cosas que no sabías sobre el semen y el esperma. Destruimos algunos algunos mitos y lugares comunes, y confirmamos cosas que solo se dan por medias verdades.
7 cosas que no sabías sobre el semen y el esperma
Cuando se trata de hablar sobre el semen y el esperma hay mucho desconocimiento general por parte de la población. Por diversos motivos preguntar o hablar de ello sigue siendo un tabú, en parte porque no es un tema que pueda surgir en una conversación convencional.
1. El esperma y el semen no son lo mismo
Iniciamos nuestro recorrido señalando un malentendido generalizado: el semen y el esperma no son lo mismo. Recibe el nombre de semen a todo el líquido que un hombre expulsa durante la eyaculación. Está compuesto en su 90 % por lo que se conoce como plasma seminal. Entre muchas otras cosas el plasma seminal se compone de lo siguiente:
- Glucoproteínas.
- Oxitocina.
- Péptidos antimicrobianos.
- Anticuerpos.
- Fibronectina.
- Fosfatasa ácida.
- Ácido cítrico.
- Inositol.
- Calcio.
- Zinc.
- Magnesio.
- Potasio.
- Ácido fólico.
- Enzimas.
- Colesterol.
El 10 % restante del semen lo compone el esperma. Este se compone de células reproductoras masculinas, los espermatozoides. El semen está principalmente compuesto por líquidos y ácidos, mientras que el espermatozode es una célula que se compone de una cabeza (acrosoma, núcleo y ADN), un cuello (mitocondrias) y una cola (flagelo).
2. El líquido preseminal sí contiene espermatozoides
El líquido preseminal o preeyaculatorio es una sustancia que se produce en las glándulas de Cowper y las glándulas de Littre. Su función es la de lubricar, y se segrega a medida que el hombre se excita. La mayoría de las personas creen que el líquido preseminal no contiene espermatozoides, y por ello es que técnicas como el coitus interruptus se siguen practicando hasta hoy en día.
Sin embargo, este líquido sí contiene espermatozoides. Un estudio publicado en Human Fertility en 2013 encontró que hasta el 41 % de los hombres presentan espermatozoides en su líquido preseminal, y en el 37 % de los casos la calidad y motilidad de estos es suficiente para producir un embarazo. Es por esta razón que se recomienda el uso de preservativos desde el inicio de la relación sexual.
3. Hay una gran cantidad de espermatozoides en cada eyaculación
En promedio durante la eyaculación se expilan entre 1,5 a 5 mililitros. Cada mililitro contiene entre 20 y 40 millones de espermatozoides, a pesar de que estos solo componen el 10 % del líquido seminal como hemos visto.
El número real varía en cada caso, ya que diferentes hábitos en el día a día inciden en el número y la calidad. No es infrecuente que algunos hombres expulsen 50, 60 u 80 millones por mililitro.
4. Su consistencia y sabor varía
Aunque los cambios no son tan pronunciados, lo cierto es que la dieta y los hábitos como fumar inciden en la consistencia y el sabor del semen. Este puede ser más o menos líquido, más o menos amargo o más o menos dulce en función de estos hábitos.
De igual manera, la ingesta de líquidos también puede alterar su sabor y su textura. Si un hombre bebe mucha agua su textura será más líquida y su sabor más neutro.
5. Un hombre produce esperma saludable casi hasta su muerte
Contrario a lo que sucede con las mujeres, las cuales experimentan por un periodo de infertilidad permanente luego de la menopausia, un hombre puede seguir produciendo esperma saludable hasta su muerte.
Es cierto que su calidad y motilidad disminuye a partir de los 50 años, pero si se asumen hábitos saludables (hacer deporte, comer sano, evitar el estrés y controlar enfermedades subyacentes) la cantidad y calidad expulsada durante la eyaculación perfectamente puede fecundar un óvulo sano.
6. El esperma puede sobrevivir hasta 5 días en la vagina
La vagina ofrece las condiciones perfectas para que los espermatozoides sobrevivan, tanto que estos pueden permanecer hasta 5 días en la vagina aguardando el momento indicado para fecundar el óvulo.
No sucede lo mismo cuando el esperma se encuentra en otras condiciones. La mayoría de las veces solo sobreviven un par de minutos fuera de la vagina. Las superficies más frías o más calientes aceleran su muerte.
7. Algunos hábitos pueden reducir su motilidad y calidad
Tal y como indica la evidencia, la calidad del semen está condicionada por la dieta. Una dieta equilibrada se relaciona de manera positiva con una mayor calidad del esperma, mientras que la ingesta de alimentos muy azucarados, de grasa y frituras reduce su motilidad y calidad en general.
Pero esto no es todo, también se sabe que fumar empeora el recuento y su calidad y los estudios sugieren que los marcadores de la obesidad hacen lo propio.
Por otro lado, los investigadores alertan que el tipo de ropa interior puede aumentar o disminuir la producción total del semen. En general, los hombres que utilizan prendas estilo bóxer reportan una mayor concentración de espermatozoides por mililitros. Hay muchos otros factores y hábitos que inciden en su calidad, pero estos son los más importantes.
Esperamos que hayas descubierto cosas que no sabías en esta recopilación de curiosidades sobre el semen y el esperma. Muchas de ellas te serán útiles en la salud sexual, tanto para potenciar como prevenir un embarazo. Si tienes dudas sobre su calidad y motilidad no dudes en consultar con un especialista para realizar una prueba de conteo de esperma.
Te podría interesar...