¿Qué es la apnea del sueño?
Los trastornos del sueño interfieren en la vida de cualquier persona. Impiden descansar bien y tener un momento reparador. Entre estos problemas encontramos a la apnea del sueño, que está relacionada con la respiración.
Existen tres tipos de trastornos del sueño relacionados con la respiración y son los siguientes:
- Apnea e hipopnea obstructiva del sueño.
- Apnea central del sueño.
- Hipoventilación relacionada con el sueño.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño se define como una ‘alteración que implica episodios de interrupción de la respiración durante el sueño’. Se considera un trastorno relacionado con la respiración y, de hecho, existen tres variantes que conoceremos a lo largo del artículo.
Trastornos del sueño relacionados con la respiración
Este tipo de trastornos se caracterizan, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR ), por una desestructuración del sueño que da lugar a somnolencia excesiva o insomnio. Se considera secundario a alteraciones de la ventilación durante el descanso nocturno.
La desestructuración del sueño es debida a los frecuentes aumentos de activación en un intento de la persona por respirar de forma normal. Las siestas diurnas no suelen ser reparadoras y pueden acompañarse de dolor de cabeza.
El trastorno del sueño relacionado con la respiración es propio del DSM-IV-TR, en el que se incluían los tres subtipos clásicos de alteraciones ya nombradas (apnea, hipopnea e hipoventilación). Sin embargo, en la quinta versión (DSM-5) se hace la división en 3:
- Apnea-hipoapnea obstructiva del sueño.
- Apnea central del sueño.
- Hipoventilación relacionada con el sueño.
Tipos de apnea del sueño y síntomas
Existen 3 tipos de apnea del sueño. Te contamos en qué consiste cada uno y cuáles son sus síntomas y criterios diagnósticos.
1. Apnea e hipopnea obstructiva del sueño
Se trata de la forma más frecuente. Se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de las vías aéreas superiores (apneas e hipopneas) durante el sueño.
Suele aparecer en personas con sobrepeso y conduce a un estado de somnolencia excesiva. Aparecen ronquidos intensos o inspiraciones bruscas que alternan con episodios de silencio respiratorio de 20-30 segundos.
Puede aparecer una respiración de Cheyne-Stokes, que se traduce en un patrón continuo que consiste en ciclos de apnea, un episodio de hiperventilación de 10 a 60 segundos de duración y una disminución gradual de la ventilación que acaba en una nueva etapa.
¿Cuáles son los criterios para este trastorno del sueño? Según el DSM5, la apnea e hipopnea obstructiva del sueño implica uno de estos 2:
- Signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas obstructivas por hora de sueño y uno u otro de los síntomas de sueño siguientes:
- Alteraciones nocturnas de la respiración: por ejemplo ronquidos, resoplidos, jadeo o pausas.
- Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de las condiciones suficientes para dormir, que no se explica mejor por otro trastorno mental y que no puede atribuirse a otra afección médica.
- Signos en la polisomnografía de quince o más apneas o hipopneas obstructivas por hora de sueño, con independencia de los síntomas acompañantes.
Además, en el DSM-5 se debe especificar la gravedad, pudiendo haber 3 posibilidades:
- Leve: el índice de apnea-hipopnea es inferior a 15.
- Moderado: el índice de apnea-hipopnea es de 15-30.
- Grave: el índice de apnea-hipoapnea es superior a 30.
2. Apnea central del sueño
En este segundo tipo de trastorno deben cumplirse 2 criterios: la aparición de signos en la polisomnografía de cinco o más apneas centrales por hora de sueño y que el trastorno no se explique mejor por otro trastorno del sueño actual. Se caracteriza por interrupciones episódicas de la ventilación durante el sueño en ausencia de obstrucción de las vías aéreas.
Las apneas centrales no se asocian a movimientos continuados de la pared torácica o abdominal. Son más frecuentes en las personas de mayor edad, como resultado de enfermedades cardíacas o neurológicas que afectan a la regulación de la ventilación.
3. Hipoventilación relacionada con el sueño
La hipoventilación relacionada con el sueño implica una polisomnografía que pone de manifiesto una característica específica. Esta implica episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración de dióxido de carbono (CO2).
Si se da una ausencia de esta medida objetiva de CO2, la concentración baja persistente de la saturación de oxígeno en la hemoglobina no asociada a episodios apneicos/hipopneicos puede iniciar la presencia de hipoventilación.
En este trastorno se debe especificar el subtipo, encontrando 3 variantes:
- Hipoventilación idiopática: no se puede atribuir a una afección rápidamente identificada.
- Hipoventilación alveolar central congénita: se trata de un raro trastorno congénito en el que la persona presenta, en el periodo perinatal, respiración superficial o cianosis y apnea durante el sueño.
- Otro tipo de hipoventilación concurrente relacionada con el sueño: se produce como consecuencia de una afección médica (por ejemplo, un trastorno pulmonar) o a causa de algún medicamento.
Causas de la apnea del sueño
El síndrome de apnea-hipopnea, según el DSM-5, podría tener influencias genéticas y fisiológicas. Los factores de mayor riesgo son pertenecer al género masculino y padecer obesidad. Otros también influyen son los siguientes:
- Que haya una historia familiar de apnea.
- Síndromes genéticos que reducen la capacidad respiratoria (por ejemplo, el síndrome de Down).
- Menopausia.
- Síndromes endocrinos (por ejemplo, la acromegalia).
En cuanto a las causas de la apnea central del sueño, también son importantes los aspectos genéticos y fisiológicos de la persona. Estos tienen que ver, sobre todo, con afecciones cardíacas. También se relaciona con fallo renal y con el abuso continuado de opiáceos.
Finalmente, la hipoventilación relacionada con el sueño presenta dos tipos de factores de riesgo:
- Ambientales: el uso de depresores del sistema nervioso puede propiciar el trastorno (por ejemplo, alcohol, benzodiacepinas u opiáceos).
- Genéticos y fisiológicos: lo más habitual es que haya otra condición médica, como un trastorno pulmonar o neuromuscular, hipotiroidismo o el uso de ciertos fármacos.
Diagnóstico
El diagnóstico de los subtipos de apnea del sueño dependen de una buena historia clínica (entrevista clínica) y de un examen físico del paciente. Esto deberá realizarlo un médico especialista.
Por otro lado, se deberá también realizar una polisomnografía del sueño y complementar con pruebas adicionales, como las siguientes:
- Oximetría nocturna.
- Prueba de latencia múltiple del sueño (MSLT).
- Escala de somnolencia de Epworth.
- Registro de sueño.
- Prueba de mantenimiento de vigilia (MWT).
Tratamientos posibles para las apneas del sueño
Existen diferentes opciones de tratamiento para los trastornos de apnea del sueño. Los más utilizados son los siguientes:
- Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP): implica el uso de una máscara que proporciona un flujo de aire presurizado para abrir las vías respiratorias mientras la persona duerme.
- Presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP): similar al anterior. Se proporcionan dos tipos de aire presurizado a través de una máscara (uno al inspirar y otro al espirar).
Complicaciones
Si la apnea del sueño no se trata pueden aparecer complicaciones médicas y psicológicas en el paciente. Entre las más frecuentes encontramos las siguientes:
- Alta presión sanguínea o hipertensión arterial.
- Latido irregular del corazón.
- Enfermedades coronarias.
- Problemas de concentración y memoria.
- Disfunción eréctil.
- Depresión.
- Accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio.
- Muerte súbita.
Consulta al médico si sospechas tener apnea del sueño
La apnea del sueño puede adquirir diferentes formas y síndromes según sus síntomas. Si sientes que no descansas bien o que presentas insomnio o somnolencia, y además tus seres queridos te dicen que roncas mucho por las noches, pide ayuda profesional.
Un médico especializado será el que te pueda ayudar a encontrar un diagnóstico. Así será más fácil hallar el tratamiento que necesitas para tu caso en concreto.
- American Psychiatric Association -APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid. Panamericana.
- Andrillon, Thomas; Nir, Yuval; Staba, Richard J.; Ferrarelli, Fabio; Cirelli, Chiara; Tononi, Giulio; Fried, Itzhak (2011). Sleep Spindles in Humans: Insights from Intracranial EEG and Unit Recordings. The Journal of Neuroscience, 31 (49): 17821-17834.
- Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición.
- Norman, Wendy M.; Hayward, Linda F.; Geyer, James D.; Carnet, Paul R. (2012). «Chapter 3: The Neurobiology of Sleep». En Paul R. Carney, James D. Geyer y Richard B. Berry, ed. Clinical Sleep Disorders (Segunda edición). Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins. p. 46.
- Peña-Herrera, B. (2018) Psicopatología General. Samborondón: Universidad Espíritu Santo – Ecuador.
- Romero, O., T. Sagalés, & M. J. Jurado. (2005). Insomnio: diagnóstico, manejo y tratamiento. Rev. Med Univ Navarra 49.1: 25-30.