El síndrome de Munchausen por poderes

¿Qué es el síndrome de Munchausen por poderes? Se trata de un trastorno facticio en el que una persona simula (o provoca) una serie de síntomas a otra, ejerciendo el papel o rol de cuidador.
El síndrome de Munchausen por poderes
Laura Ruiz Mitjana

Escrito y verificado por la psicóloga Laura Ruiz Mitjana.

Última actualización: 25 noviembre, 2020

¿Alguna vez has oído a hablar del síndrome de Munchausen por poderes? Se trata de un trastorno que afecta a una persona que inventa o provoca los síntomas a otra (en general una madre a su hijo o un hijo a su padre mayor). Es, a su vez, una forma de maltrato a nivel psicológico y físico.

En este sentido, las estadísticas en España en 2002 encontraron que había un total de 11 148 menores víctimas de maltrato en el ámbito familiar. De estas víctimas la composición era la siguiente:

  • Un 86,37 % sufría negligencia.
  • Un 35,38 % maltrato psicológico.
  • El 19,91 % maltrato físico.
  • El 3,55 % abuso sexual.

Los datos son alarmantes. Hoy nos centraremos en este tipo de maltrato que muchas veces queda oculto y responderemos a lo siguiente: ¿qué síntomas conlleva esta patología mental? ¿Se puede prevenir? ¿Cómo tratar las consecuencias?

El síndrome de Munchausen por poderes: ¿en qué consiste?

El síndrome de Munchausen por poderes (SMP) es un trastorno mental a la vez que un tipo de maltrato infantil. Consiste en el hecho de que el cuidador del niño (con frecuencia la madre) inventa una serie de síntomas falsos del mismo o los provoca para que parezca que el pequeño está enfermo.

Debemos diferenciar aquí el síndrome de Munchausen por poderes del síndrome de Munchausen sin más. En este último caso, la persona se provoca a sí misma los síntomas o se los inventa y simula.

Trastornos facticios y simulación

El síndrome de Munchausen por poderes se denomina en el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-5) como trastorno facticio aplicado a otro. En los trastornos facticios, la característica principal es que la persona actúa de forma consciente y deliberada como si tuviera una enfermedad física o mental, cuando en realidad no la tiene.

En los trastornos facticios no se percibe ningún beneficio ni se busca valerse de la condición de enfermo para manipular a otro individuo u obtener un beneficio, como sí ocurre en la simulación. Así, en la simulación, también catalogada en el DSM-5, se producen de forma intencionada una serie de síntomas desproporcionados o falsos motivados por incentivos externos.

Niño sufre maltrato infantil.
El maltrato infantil toma diversas variantes y una de ellas es este síndrome.

Síntomas del síndrome de Munchausen

Los síntomas del síndrome de Munchausen por poderes implican la invención o simulación de una serie de síntomas en otra persona, que suele ser el hijo. Quien lo padece también puede llegar a provocar los síntomas en la víctima y toma acciones extremas para fingir los síntomas de una determinada enfermedad en el niño. Algunos ejemplos de ello serían los siguientes:

  • Inventar resultados falsos de pruebas de laboratorio.
  • Calentar los termómetros para que parezca que el niño tiene fiebre.
  • Darle medicamentos al pequeño para provocarle ciertos síntomas, como por ejemplo vómitos o diarrea.
  • Añadir sangre a la orina o heces.
  • Privar al niño de alimentos o bebidas para que parezca que no puede aumentar de peso o que está deshidratado.

Como vemos, son acciones extremas y muy graves que podrían hacer enfermar al niño de verdad. Se trata de un trastorno complejo y muy peligroso para la salud de la víctima.

¿Cómo son los cuidadores?

¿Qué podemos observar en el cuidador del niño? Es decir, en la persona que padece el síndrome. ¿Cómo suelen ser estas personas?

  • En la mayoría de los casos hablamos de madres con niños pequeños. En otras, hijos adultos que cuidan de un padre o madre mayores.
  • Con frecuencia, la persona trabaja en atención médica o en el ámbito sanitario y sabe mucho sobre el cuidado de salud o sobre ciertas enfermedades y cómo simularlas.
  • La persona describe los síntomas con muchos detalles y le gusta estar involucrada con el equipo que atiende a su hijo.
  • Son personas muy apreciadas por el equipo médico por la (falsa) involucración que manifiestan hacia el cuidado de su hijo, lo que dificulta el diagnóstico del síndrome.
  • Reporta los síntomas del niño, pero los profesionales sanitarios casi nunca los ven. El cuidador argumenta que los signos han desaparecido, pero después vuelven a aparecer en casa.

¿Cómo es la víctima?

Algunas de las características de la víctima son las siguientes:

  • Visita a muchos proveedores de atención médica acompañado por el cuidador.
  • Son niños que han estado mucho tiempo en el hospital.
  • Se les ha sometido a pruebas, exámenes, cirugías e intervenciones diversas.
  • Manifiesta síntomas extraños que no siempre encajan con alguna enfermedad. Además, los signos casi nunca concuerdan con los resultados de los exámenes.
  • Aparecen químicos o fármacos diversos en la orina, en la sangre o en las heces.
  • Van y vienen al hospital, en función de las demandas y artimañas del cuidador.

Causas

Se desconoce cuál es la causa exacta del síndrome de Munchausen por poderes, aunque algunas veces la persona que lo padece fue víctima de abusos sexuales o de maltrato en la infancia. Otra posible causa es que la propia persona tenga o haya tenido el síndrome de Munchausen, lo que implica que se provoque también los síntomas.

Por otro lado, son personas con importantes dificultades emocionales. También pueden sufrir una psicopatología de base, como por ejemplo un trastorno de la personalidad que explicara la aparición del síndrome. Buscan a toda costa tener el rol de cuidador y ser indispensables para el otro.

En el caso del síndrome de Munchausen (sin poderes) encontramos un estudio de Gelenberg de 1977 (citado en Zubeldia et al., 2003) que describe a un paciente de 24 años con una serie de síntomas emocionales y que él interpreta como la expresión de una necesidad de mantener el papel de víctima que le permita conseguir una sensación de control sobre el entorno.

Niña internada en un síndrome de Munchausen por poderes.
Las internaciones repetitivas constan en el historial de las víctimas de este maltrato.

Tratamiento del síndrome de Munchausen por poderes

¿Qué acciones se pueden tomar cuando se detecta un caso de síndrome de Munchausen por poderes? Lo primero de todo será avisar a servicios sociales y reportar a las autoridades pertinentes.

Es importante que el niño sea retirado del cuidador lo antes posible para evitar que le ocasione más daño. Se deberá atender tanto a la víctima como al portador del síndrome, ya que este último necesitará un seguimiento psiquiátrico y psicológico.

Por otro lado, en cuanto al niño, puede necesitar atención médica para tratar las complicaciones derivadas de la simulación de síntomas, sin hablar de posibles problemas mentales derivados de tal situación (por ejemplo, la aparición de un trastorno de estrés posraumático o alteraciones importantes en la autoestima).

Son niños que pueden tener lesiones, infecciones o haber consumido medicamentos que no necesitaban. Deberá valorarse cada caso en concreto y realizar un estudio médico completo para determinar su estado actual y los posibles daños sufridos.

El deber de prestar atención

El síndrome de Munchausen por poderes es un trastorno grave y una forma de maltrato infantil. Por ello la prevención resultará imprescindible aquí, así como poder estar atentos y observar cualquier comportamiento anómalo en los cuidadores de los niños, sobre todo de aquellos que visitan frecuentemente el hospital.

La detección del síndrome en una relación padre-hijo o hijo-padre puede evitar el maltrato continuado que sufre la víctima y todas las consecuencias físicas y emocionales que este puede comportar. Además, someter a una persona a exámenes, pruebas y la inyección de medicamentos que no necesita es un camino hacia complicaciones físicas y mentales.



  • American Psychiatric Association -APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid. Panamericana.
  • Pellitero Maraña, Ariana, Mª Alonso Álvarez, and Lucía González-Carloman González. "Síndrome de Munchausen por poderes: dificultades diagnósticas y terapéuticas." Pediatría Atención Primaria 20.80 (2018): 105-108.
  • American Psychiatric Association -APA- (2000). DSM-IV-TR. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4thEdition Reviewed). Washington, DC: Author.
  • Gelenberg, A.J. (1977). Munchausen’syndrome with a psychiatric presentation. Diseases of the Nervous System. 38 (5): 378-380.
  • Zubeldia et al. (2003). Síndrome de Munchausen por poderes con sintomatología psíquica. Ilustración de un caso clínico. Clínica y Salud, 14(1): 101-113.
  • Seguí, Sara Salort, and María Irigoyen Otiñano. "Cuando diagnosticamos al cuidador. Síndrome de Munchausen por poderes." Psicosomática y psiquiatría 3 (2017): 30-36.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.