Obesidad
La obesidad está definida como un trastorno patológico que se evidencia en personas con niveles de grasa corporal muy elevados. Dicho padecimiento, conocido a nivel médico como adiposis, se suele tratar de forma no invasiva por medio del cuidado personal y las terapias de comportamiento.
El mayor riesgo de la obesidad es que se considera el punto de partida de una serie de enfermedades graves. En tal sentido, la acumulación desproporcionada de grasa puede provocar hipertensión, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, diabetes, cáncer (endometrio, colon, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar y riñones), dislipidemia y depresión.
En definitiva, la obesidad es conocida como la pandemia invisible, ya que los casos se multiplican año tras año en diferentes rangos de edad. A tal efecto, el diagnóstico de adiposis se produce cuando la persona tiene un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor de 30.