Terapias dirigidas contra el cáncer: TACE, SIRT, embolización y ablación

Estos procedimientos modernos ofrecen un control más preciso del cáncer, minimizando el daño a los tejidos sanos. Así, los pacientes experimentan mejores resultados y una mayor calidad de vida.  
Terapias dirigidas contra el cáncer: TACE, SIRT, embolización y ablación

Última actualización: 04 abril, 2025

El campo de la oncología intervencionista ha logrado avances significativos en los últimos años. Técnicas dirigidas contra el cáncer, como la quimioembolización transarterial (TACE), la radioterapia interna selectiva (SIRT), la embolización y diversos métodos de ablación, permiten tratamientos para los tumores más precisos y menos invasivos.

A diferencia de los tratamientos convencionales, como la quimioterapia y la radioterapia, que afectan tanto a las células malignas como a las sanas, las terapias dirigidas están diseñadas para atacar los tumores con mayor precisión sin afectar los tejidos sanos. Te compartimos las principales características de estas estrategias oncológicas:

1. Quimioembolización transarterial (TACE)

La TACE es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar el cáncer de hígado y tumores metastásicos. Consiste en inyectar medicamentos quimioterapéuticos en los vasos sanguíneos que irrigan el tumor, seguido de una embolización, que bloquea el flujo de sangre y potencia el efecto del tratamiento.

Múltiples estudios han resaltado que la TACE puede ser ideal para algunos pacientes con carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de hígado. Además, al ser un tratamiento localizado y preciso, reduce los efectos secundarios sistémicos en comparación con la quimioterapia convencional.

2. Radioterapia interna selectiva (SIRT)

Conocida también como radioembolización, la SIRT es una de las terapias dirigidas contra el cáncer más recomendada para tratar tumores hepáticos primarios. Este procedimiento se centra en la administración de microesferas cargadas con un isótopo radioactivo (Itrio-90) en los vasos sanguíneos del tumor.

De esta manera, la SIRT tiene una doble acción terapéutica: por una parte, las microesferas bloquean el flujo sanguíneo que nutre el tumor (embolización) y, al mismo tiempo, liberan radiación localizada para destruir las células malignas desde el interior. Estas son sus principales ventajas:

  • Precisión en la administración de la radiación: al dirigirse exclusivamente al tumor, se minimiza la exposición de los tejidos sanos circundantes.
  • Menor toxicidad sistémica: a diferencia de la radioterapia convencional, la SIRT reduce los efectos adversos en otros órganos.
  • Opción para casos inoperables: investigaciones han sugerido que la SIRT puede aumentar la supervivencia en pacientes con cáncer de hígado avanzado o metástasis que no son candidatos a cirugía.
  • Compatibilidad con otros tratamientos: puede combinarse con quimioterapia, inmunoterapia u otras terapias dirigidas para potenciar su eficacia.

3. Embolización

La embolización es una técnica que bloquea los vasos sanguíneos que alimentan el tumor, provocando su reducción y, en algunos casos, su desaparición.

A menudo se utiliza junto con otros tratamientos, como la TACE o la radioterapia, y puede ser muy útil en casos de tumores pulmonares que no pueden tratarse con cirugía, tumores benignos del riñón y tumores hepáticos.



4. Técnicas de ablación

Las terapias de ablación son procedimientos que consisten en la inserción de una aguja fina en el tumor, donde se aplica energía térmica para generar calor y eliminar las células malignas. Dentro de estas, las dos más utilizadas en oncología intervencionista son la ablación por radiofrecuencia (RFA) y la ablación por microondas (MWA).

La RFA usa corriente eléctrica de alta frecuencia para generar calor dentro del tumor y es más efectiva en lesiones pequeñas (<3 cm). Por su parte, la MWA utiliza ondas electromagnéticas que alcanzan temperaturas más elevadas en menos tiempo, lo que la hace ideal para tumores medianos (3-5 cm) o aquellos cercanos a vasos sanguíneos.

Ambas opciones son efectivas para tumores pequeños en órganos como el hígado, los pulmones y los riñones, siendo una alternativa para pacientes que no pueden someterse a cirugía.

Alemania es un líder global en tratamientos oncológicos avanzados

Muchos pacientes con cáncer de todo el mundo viajan a Alemania atraídos por la innovación tecnológica, la experiencia médica y los enfoques personalizados en oncología intervencionista. Este país se ha consolidado como un referente global en terapias dirigidas para el cáncer, como la TACE, la SIRT, la embolización y las técnicas de ablación.

Centros médicos como el Hospital Universitario de Fráncfort han sido clave en el desarrollo y aplicación de estas técnicas, gracias al trabajo de especialistas como el Dr. Thomas Vogl. Con más de 43 años de experiencia, ha perfeccionado estos tratamientos y brindado nuevas oportunidades a pacientes con tumores difíciles de tratar.

Si tienes cáncer y deseas obtener más información sobre estas opciones terapéuticas, contacta al Dr. Thomas Vogl. Evaluar la posibilidad de acceder a un tratamiento especializado puede ser el primer paso hacia un enfoque terapéutico más efectivo que te permita mejorar tu calidad de vida y superar la enfermedad.



Las terapias dirigidas contra el cáncer pueden salvar vidas

Las técnicas de oncología intervencionista como la TACE, la SIRT, la embolización y las terapias de ablación están transformando el tratamiento del cáncer, ofreciendo alternativas que minimizan los efectos secundarios y mejoran los resultados para los pacientes.

Para quienes buscan opciones avanzadas y dirigidas, estos enfoques terapéuticos representan una oportunidad para acceder a cuidados de alta calidad. Por lo que, si te llaman la atención, no dudes en buscar orientación profesional para mejorar tu salud y calidad de vida.




Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.