Causas y factores de riesgo de la celiaquía
Según estimaciones de la Celiac Disease Foundation 1 de cada 100 personas padece de la enfermedad celíaca. Su prevalencia en el mundo ha incrementado en las últimas décadas, quizá por un mayor aumento de pruebas de serología (como señala la evidencia).
Aunque las causas de la celiaquía no están muy claras, se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales y dietéticos.
También conocida como intolerancia al gluten, es muy común que se asocie con el continente europeo, principalmente con países como Italia, Irlanda, Suecia o Finlandia. Hoy veremos la razón de esta relación y conoceremos qué se sabe hasta ahora sobre su etiología.
Principales causas de la celiaquía
La enfermedad celíaca, llamada informalmente como intolerancia al gluten o solo EC, es un trastorno autoinmunitario que se desencadena frente a la interacción del gluten con el organismo. En pocas palabras, el gluten es un grupo de proteínas presentes en el trigo, la cebada, el centeno y sus granos cruzados.
Cuando una persona con el trastorno ingiere gluten se desencadena una respuesta autoinmune que incentiva a los glóbulos blancos a atacar las vellosidades del intestino delgado. Con el tiempo, este revestimiento queda liso y no puede hacer la absorción de algunos nutrientes. Aunque entendemos el proceso, aún no sabemos cuáles son las causas de la celiaquía.
Sin embargo, todo parece indicar que se desarrolla a través de una confluencia de predisposiciones genéticas, factores ambientes y hábitos alimenticios. Conozcamos estos y otros elementos relacionados:
Genética y celiaquía
Los estudios han identificado varios genes relacionados con la manifestación de la enfermedad celíaca. En concreto, se sabe que los alelos HLA están en el 95 % de los pacientes diagnosticados. A su vez, más de 40 loci genómicos se han asociado con el desarrollo del trastorno autoinmune.
Esto explicaría, por ejemplo, por qué la enfermedad es relativamente común en hijos de padres celíacos. Es importante destacar que la predisposición genética aumenta las probabilidades, no las aseguran por completo. Por ejemplo, el 35 % la población tiene alelos HLA, pero no manifiestan la condición. Es necesario un catalizador externo.
La genética también explicaría en por qué la enfermedad es más frecuente en algunas zonas. Indicios sugieren que la prevalencia más alta del mundo (5,6 % en una población del Sahara Occidental) podrían deberse al alto nivel de consanguineidad.
A su vez, los alelos relacionados son relativamente comunes en la población europea, como sugieren algunos estudios. Esta sería una explicación parcial de por qué la prevalencia es mayor es países con antepasado europeo, según sugieren índices de prevalencia globales.
Factores ambientales y enfermedad celíaca
Dado que no todos los portadores de los alelos desarrollan la enfermedad, también se han sugerido factores ambientales como posibles desencadenantes. Uno de los más señalados son las infecciones, ya que se ha demostrado que los episodios de este tipo a edad temprana pueden aumentar el riesgo de contraer el trastorno durante la adultez.
Se cree que las infecciones pueden modificar la permeabilidad intestinal, lo que daría pie a las manifestaciones autoinmunes. Estudios han sugerido que las infecciones por rotavirus predisponen al desarrollo de la condición, en especial ante aquellos con factores genéticos latentes.
Aunque aún falta más investigación al respecto, se piensa que el organismo malinterpreta la secuencia de proteínas de las infecciones por rotavirus con las del gluten. Esto originaría el desequilibrio luego de la ingesta.
Alimentación y hábitos en la infancia
Otras de las posibles causas de la celiaquía es la alimentación, concretamente la introducción tardía o temprana del gluten en la dieta. A pesar de que la polémica no es menor, se ha sugerido que una ingesta tardía del grupo de proteínas puede aumentar las probabilidades de padecer de intolerancia en el futuro.
Las investigaciones estiman que la introducción temprana no protege a las pacientes de la enfermedad, solo retrasan el tiempo bajo el cual esta se manifiesta. Es posible que la relación entre las infecciones, la predisposición genética y los hábitos alimenticios jueguen en contra a medida que los pequeños se desarrollan en sus primeros años.
Factores de riesgo de la celiaquía
De acuerdo con Johns Hopkins Medicine la enfermedad celíaca es más frecuente en los siguientes casos:
- Tener antepasados europeos: dada la predisposición genética, es más probable que desarrolles la enfermedad si tienes un antepasado directo o lejano de pueblos europeos.
- Padecer de diabetes tipo 1: se piensa que la prevalencia de la celiaquía entre pacientes con diabetes tipo 1 es cercana al 8 %. Esto se debe, en parte, a que se ha demostrado que ambas afecciones comparten alelos en común, lo que las relaciona genéticamente.
- Abandono temprano de la lactancia materna: algunos estudios sugieren que el “destete temprano” está asociado con un menor riesgo de contraer la enfermedad. Si se abandona de manera precoz, y se complementa con otros factores de riesgo, existen mayores posibilidades de desarrollarla.
- Presencia de otras enfermedades autoinmunes: algunos indicios sugieren que este trastorno es más frecuente en personas que padecen de otras enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, hipotiroidismo, alopecia areata y otras más.
- Pacientes con síndrome de Down: se ha señalado una prevalencia de hasta un 43 % en personas con síndrome de Down. Este síndrome también tiene mayor predisposición a otras enfermedades autoinmunes.
- Síndrome del intestino irritable (SII): por último, la evidencia apoya la hipótesis de que los pacientes con SII son más propensos a desarrollar esta alteración autoinmune. De hecho, hoy es frecuente pruebas de serología en estos grupos como descarte de la celiaquía.
Como complemento de todo esto, las investigaciones han indicado de que episodios de estrés son comunes antes del diagnóstico de la enfermedad o la aparición de los síntomas. Este catalizador podría añadirse a los demás como un sistema de múltiples causas de la celiaquía.
Acudir al médico en caso de duda
Todo paciente diagnosticado debe saber que, por el momento, la condición no tiene cura. Los cambios en la dieta permiten que estos puedan hacer una vida sin la incidencia de secuelas asociadas a la enfermedad. Si sospechas que la padeces no dudes en consultar con un especialista para realizar los respectivos exámenes que permitan un dictamen objetivo.
- Catassi, C., Gatti, S., & Lionetti, E. World perspective and celiac disease epidemiology. Digestive diseases. 2015; 33(2): 141-146.
- Ciacci, C., Siniscalchi, M., Bucci, C., Zingone, F., Morra, I., & Iovino, P. Life events and the onset of celiac disease from a patient’s perspective. Nutrients. 2013; 5(9): 3388-3398.
- Cohn, A., Sofia, A. M., & Kupfer, S. S. Type 1 diabetes and celiac disease: clinical overlap and new insights into disease pathogenesis. Current diabetes reports. 2014; 14(8): 517.
- El-Salhy, M., Lomholt-Beck, B., & Gundersen, D. The prevalence of celiac disease in patients with irritable bowel syndrome. Molecular Medicine Reports. 2011; 4(3): 403-405.
- Ivarsson A, Hernell O, Stenlund H, Persson LA. Breast-feeding protects against celiac disease. Am J Clin Nutr. 2002 May;75(5):914-21.
- Lionetti E, Castellaneta S, Francavilla R, Pulvirenti A, Tonutti E, Amarri S, Barbato M, Barbera C, Barera G, Bellantoni A, Castellano E, Guariso G, Limongelli MG, Pellegrino S, Polloni C, Ughi C, Zuin G, Fasano A, Catassi C; SIGENP (Italian Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition) Working Group on Weaning and CD Risk. Introduction of gluten, HLA status, and the risk of celiac disease in children. N Engl J Med. 2014 Oct 2;371(14):1295-303.
- Lionetti, E., & Catassi, C. The role of environmental factors in the development of celiac disease: what is new?. Diseases. 2015; 3(4): 282-293.
- Murray JA, Van Dyke C, Plevak MF, Dierkhising RA, Zinsmeister AR, Melton LJ 3rd. Trends in the identification and clinical features of celiac disease in a North American community, 1950-2001. Clin Gastroenterol Hepatol. 2003 Jan;1(1):19-27.
- Myléus, A., Hernell, O., Gothefors, L., Hammarström, M. L., Persson, L. Å., Stenlund, H., & Ivarsson, A. Early infections are associated with increased risk for celiac disease: an incident case-referent study. BMC pediatrics. 2012; 12(1): 1-8.
- Sanchez-Mazas A, Nunes JM, Middleton D, Sauter J, Buhler S, McCabe A, Hofmann J, Baier DM, Schmidt AH, Nicoloso G, Andreani M, Grubic Z, Tiercy JM, Fleischhauer K. Common and well-documented HLA alleles over all of Europe and within European sub-regions: A catalogue from the European Federation for Immunogenetics. HLA. 2017 Feb;89(2):104-113.
- Smyth, D. J., Plagnol, V., Walker, N. M., Cooper, J. D., Downes, K., Yang, J. H., ... & Todd, J. A. Shared and distinct genetic variants in type 1 diabetes and celiac disease. New England Journal of Medicine. 2008; 359(26): 2767-2777.
- Stene LC, Honeyman MC, Hoffenberg EJ, Haas JE, Sokol RJ, Emery L, Taki I, Norris JM, Erlich HA, Eisenbarth GS, Rewers M. Rotavirus infection frequency and risk of celiac disease autoimmunity in early childhood: a longitudinal study. Am J Gastroenterol. 2006 Oct;101(10):2333-40.
- Singh, P., Arora, A., Strand, T. A., Leffler, D. A., Catassi, C., Green, P. H., ... & Makharia, G. K. Global prevalence of celiac disease: systematic review and meta-analysis. Clinical Gastroenterology and Hepatology. 2018; 16(6): 823-836.
- Sollid LM, Lie BA. Celiac disease genetics: current concepts and practical applications. Clin Gastroenterol Hepatol. 2005 Sep;3(9):843-51.
- Wijmenga, C., & Gutierrez-Achury, J. Celiac disease genetics: past, present and future challenges. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition. 2014; 59: S4-S7.
- Zubillaga, P., Vitoria, J. C., Arrieta, A., Echaniz, P., & Garcia-Masdevall, M. D. Down's syndrome and celiac disease. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 1993; 16(2): 168-171.