Olas de calor: cómo aceleran el envejecimiento biológico

Las olas de calor se han convertido en una constante del verano. Lo que antes se consideraba un fenómeno aislado, hoy se repite año tras año con más frecuencia e intensidad, afectando a millones de personas en todo el mundo y hasta provocando fallecimientos.
Más allá de las molestias habituales del calor excesivo, un reciente estudio publicado por Nature Climate Change ha puesto sobre la mesa una consecuencia mucho más preocupante: las altas temperaturas podrían acelerar el envejecimiento biológico de nuestro organismo.
Este dato ha encendido las alarmas, ya que no solo hablamos de una molestia temporal, sino de un impacto directo en nuestra salud a largo plazo. De hecho, los efectos de una ola de calor intensa serían equiparables a fumar o beber alcohol de manera frecuente.
Envejecimiento por las olas de calor: ¿quiénes son más vulnerables?
Sabemos que los ancianos, los niños pequeños, las embarazadas y las personas con enfermedades crónicas son vulnerables al calor extremo. Sin embargo, el estudio destaca que los trabajadores manuales, quienes viven en espacios rurales y en lugares con menos aire acondicionado también son susceptibles, porque están más expuestos a sus efectos.
En estos grupos notaron que el envejecimiento biológico parece ocurrir porque las olas de calor extensas modifican el ADN y producen estrés oxidativo. Esto explica por qué una larga exposición al calor no solo afecta de manera inmediata, sino que también deja huella en el futuro.
En este contexto, contar con un sistema de protección adecuado es más importante que nunca. El consejo de muchos expertos es contratar los servicios de una empresa aseguradora especializada en sanidad, que garantice respaldo profesional y ofrezca la protección necesaria, con atención médica rápida, consultas con especialistas y, en caso de emergencia, traslados y hospitalización.
¿Por qué el calor extremo envejece nuestro cuerpo?
Aunque parezca sorprendente, las olas de calor producen una serie de reacciones en cadena en el organismo que aceleran su desgaste. Así, aparecen deficiencias y problemas de salud antes de tiempo, como los siguientes:
- Estrés oxidativo: el exceso de calor favorece la producción de radicales libres, que dañan las células y aceleran el envejecimiento.
- Inflamación crónica: el cuerpo responde con procesos inflamatorios que, mantenidos en el tiempo, deterioran tejidos y órganos.
- Impacto en la calidad del sueño: dormir mal durante las olas de calor reduce la capacidad de regeneración celular y afecta al sistema inmunológico.
- Alteraciones cardiovasculares: la vasodilatación constante y el esfuerzo del corazón para mantener la temperatura corporal generan un desgaste adicional.
Por esto, los expertos advierten que el envejecimiento biológico acelerado por el calor es una realidad y puede tener graves consecuencias en nuestra calidad de vida, tanto a mediano como a largo plazo.
Cómo proteger la salud durante una ola de calor
Aunque las olas de calor son inevitables, sí podemos protegernos y minimizar sus efectos negativos. A continuación, te dejamos una serie de medidas que te ayudarán a reducir sus riesgos.
- Refréscate: date duchas o baños de agua tibia o fría. También puedes usar un paño húmedo en la nuca o la frente para bajar la temperatura corporal.
- Mantente hidratado: bebe agua con regularidad, incluso si no tienes sed. Evita las bebidas azucaradas, el alcohol y el café, ya que pueden deshidratarte.
- Adapta tu rutina: evita la actividad física intensa durante las horas de mayor calor. Si tienes que hacer ejercicio, hazlo a primera hora de la mañana o al atardecer.
- Busca la sombra: reduce la exposición directa al sol, en especial en las horas de mayor intensidad (entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde). Usa ropa ligera de colores claros y un sombrero para protegerte.
Es un hecho que el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, y por ello ya no podemos tratarlas como sucesos excepcionales. En verdad, forman parte de nuestra realidad actual.
No solo aumentan el riesgo de deshidratación y los golpes de calor, sino que también aceleran el envejecimiento biológico. Por eso, debemos repensar nuestros hábitos y, sobre todo, reforzar las medidas de prevención, como cuidar la hidratación y la alimentación, así como contratar un seguro de salud privado que pueda protegernos en todo momento.
- Chen, S., Liu, Y., Yi, Y., Zheng, Y., Yang, J., Li, T., Chan, T.-C., Duan, R., He, S., & Guo, C. (2025). Long-term impacts of heatwaves on accelerated ageing. Nature Climate Change, 15(9), 1000–1007. https://www.nature.com/articles/s41558-025-02407-w
- (s.f.). Qué hacer ante una ola de calor. Consejos para proteger a tu familia del calor extremo. Consultado el 19 de septiembre de 2025. https://www.unicef.org/parenting/es/emergencias/que-hacer-ante-una-ola-de-calor
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.