¿Qué es la malaria?

Aunque no existe una vacuna contra la malaria, hay medidas que puedes tomar para evitar el contagio. Descubre más sobre esto, así como otros aspectos de la enfermedad.
¿Qué es la malaria?
Leonardo Biolatto

Revisado y aprobado por el médico Leonardo Biolatto.

Escrito por Daniela Andarcia

Última actualización: 30 junio, 2021

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad infecciosa que puede causar la muerte. La forma más común de transmisión es la picadura de la hembra infectada del mosquito de la especie Anopheles. Sin embargo, también se puede transmitir de una persona a otra por una transfusión sanguínea, un trasplante de órganos o el uso compartido de agujas y jeringas.

Los mosquitos sirven como portadores del parásito Plasmodium. El mismo se libera en el torrente sanguíneo gracias a la picadura y se desplaza hasta el hígado. Luego de unos días, los parásitos maduros vuelven a la sangre e infectan los glóbulos rojos.

En las siguientes 48 y 72 horas los parásitos que se hallan en los glóbulos rojos comienzan a multiplicarse, haciendo que las células se rompan, lo que resulta en la aparición de los primeros síntomas.

Síntomas de la malaria

Los síntomas del paludismo comienzan entre los 10 días y las 4 semanas después de la infección. No obstante, hay casos en que se puede estar infectado y los signos no aparecen sino después de varios meses o periodos de tiempo más largos.

Entre los síntomas más comunes de esta infección se encuentran los siguientes:

  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares o mialgias.
  • Problemas gastrointestinales: malestar estomacal, náuseas, vómitos, diarrea y heces con sangre.
  • Ciclos de fiebre alta: de entre 6 a 24 horas con escalofríos, temblores y sudoración.

De no ser tratada, la malaria puede provocar complicaciones que suelen ser más frecuentes en personas con un sistema inmunitario debilitado y embarazadas. Estas últimas deben tener especial cuidado, ya que la enfermedad afecta tanto su salud como la del bebé.

Algunas de las complicaciones relacionadas al paludismo incluyen los siguientes cuadros:

  • Anemia.
  • Convulsiones.
  • Problemas de los riñones.
  • Trombocitopenia o reducción en la cantidad de plaquetas.
  • Coma, pérdida del conocimiento y muerte.
Mosquito Anopheles transmite malaria.
Los mosquitos del género Anopheles son los vectores del parásito que causa paludismo.

Causas de la malaria

El paludismo es común en zonas con climas tropicales y subtropicales, donde el parásito Plasmodium tiene las condiciones necesarias para vivir. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2019 hubo 229 millones de casos y aproximadamente 409 000 muertes.

Esta enfermedad se transmite con la picadura de un mosquito hembra infectado con el Plasmodium. Existen cuatro tipos de este parásito que pueden ser agentes causales:

  • P. vivax.
  • P. ovale.
  • P. malariae.
  • P. falciparum: la malaria provocada por este último es especialmente grave y la probabilidad de morir es más alta.

Ahora bien, las madres también pueden transmitir esta infección a sus bebés durante el embarazo o al momento de nacer, en un fenómeno que se conoce como paludismo congénitoOtra forma de trasmisión es a través de la sangre. Por ello, usar jeringas y agujas compartidas, así como someterse a una transfusión o trasplante de órganos sin los controles adecuados, pueden provocar esta enfermedad.

Diagnóstico

Dado que los síntomas iniciales son similares a los de la gripe, es difícil diagnosticar la enfermedad. A esto se suma el irregular periodo de incubación del parásito, que puede hacer que los síntomas no sean evidentes sino después de semanas o meses.

Cuando existe una sospecha de la infección se puede determinar la misma si se examina una gota de sangre bajo un microscopio. También se emplean pruebas no invasivas, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) cuando se sospecha que la infección ha llegado hasta el cerebro.

Del mismo modo, es posible que se realicen otras pruebas para diferenciar de forma definitiva la malaria de otras afecciones, como la sepsis o la anemia de células falciformes.

Tratamiento de la malaria

El tratamiento para esta enfermedad infecciosa consiste en combinar buenos hábitos con medicamentos recetados. Para aliviar la fiebre, la fatiga y la cefalea se deben beber muchos líquidos, comer adecuadamente y descansar.

Así mismo, el especialista recetará medicamentos que dependen del parásito que haya causado la malaria. Hay casos en los que el fármaco prescrito no será capaz de eliminar la infección, dado que el agente patógeno puede desarrollar resistencia.

Cuando esto ocurre, el médico opta por un cambio de esquema. Los medicamentos más utilizados en la malaria son la cloroquina, la artemisinina, la doxiciclina y combinaciones de estos con otros.

Por otro lado, algunos de los parásitos del paludismo (P. vivax y P. ovale) tienen la particularidad de alojarse por un tiempo prolongado en el cuerpo y volver a activarse luego, lo que genera una recaída. En estos casos, un segundo medicamento puede ser necesario para impedir la reactivación.

Medicamentos para la malaria.
El problema de la resistencia a los antipalúdicos es grave en ciertas zonas del planeta, debido a la baja disponibilidad de alternativas.

¿Se puede prevenir?

Ya que no existe vacuna contra la malaria, hay que seguir algunas pautas para evitar contraer la enfermedad. En caso de que hayas planeado un viaje a una zona endémica, puede que el médico te recete un medicamento preventivo.

Estos suelen ser los mismos que se utilizan para el tratamiento, por lo que se indican antes, durante y después del viaje a estas áreas. Sin embargo, es necesario ser cuidadoso, ya que pueden causar efectos secundarios, como alucinaciones y otros síntomas psiquiátricos.

Ahora bien, si vives en un país en donde el paludismo es común, opta por una serie de hábitos ya probados. Entre ellos, el de dormir con un mosquitero y utilizar repelentes que sean efectivos.




Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.